REFORMA A APPS DIGITALES CAUSA DESCONTENTO; TRABAJADORES CRITICAN FALTA DE CLARIDAD
Repartidores de comida, conductores de autos de aplicación, y cualquier trabajador contactado a través de una plataforma serán empleados con todos los derechos de ley.
El 24 de diciembre de 2024 se publicaron nuevas disposiciones de la ley federal del trabajo, en materia de plataformas digitales. Durante 180 días, empresas como Uber, Didi y Rappi se reunieron con el IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como con las autoridades federales para llegar a un consenso y afinar detalles sobre esta reforma que entrará en vigor el próximo primero de julio.
El principal cambio es que los conductores y repartidores de plataformas digitales dejarán de ser socios para convertirse en empleados con seguridad social, vacaciones, aguinaldo, protección contra despidos injustificados e Infonavit, entre otros.
Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano e integrante de la Comisión de Trabajo, explicó a Imagen Noticias de la Noche que solo serán tomados en cuenta aquellos que alcancen el salario mínimo mensual que en la mayor parte del país es de 8 mil 354 pesos.
No es un tema de horas sino que ganan mil pesos o 2 mil o 500 o 5 mil en el mes, esos trabajadores no tendrán acceso a los derechos, no serán reconocidos como trabajadores subordinados porque no llegan a este mínimo de cotización”.
No todos están de acuerdo con esa excepción. El pasado miércoles repartidores de varias aplicaciones se manifestaron contra el proyecto. Dicen que aún hay demasiada ambigüedad respecto a las condiciones que plantea la ley; están en desacuerdo con que solo se considerará accidente laboral mientras estén cumpliendo un pedido y con que ellos seguirán absorbiendo los gastos operativos.
El auto, la moto, el teléfono, el plan de datos, todo esto, el mantenimiento de los autos, el seguro particular, todo esto sigue cayendo en manos del propio trabajador o conductor o repartidor”, menciona Sergio Cantú, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación .
A través de un comunicado, Uber advirtió que la reforma dejaría a 1 de cada 3 conductores sin oportunidades de generar y pérdidas de 12 mil millones de pesos en los ingresos.
Aunque de acuerdo con Mercado participaron en las mesas de discusión de la ley.
Me sorprende mucho que algunas empresas estén saliendo con esta…. digamos, beligerancia cuando fueron tres años de discusión. El inscribirlos en la seguridad social no va a descapitalizar a las empresas para nada, no ha pasado así en ningún país”.
El 27 de junio, el IMSS, el ISSSTE y el Infonavit publicarán los lineamientos que abarcan esta reforma y será hasta el primero de julio que arranque la prueba piloto, que durará 6 meses. Durante este tiempo las plataformas deberán apegarse a la ley y proteger a sus trabajadores.