29 de septiembre de 2025
Cultura / Sociedad

EL ÁGUILA BORDADA COMO SÍMBOLO DE LIBERTAD: REABRE MUSEO DE LA INDUMENTARIA MEXICANA

La libertad entendida como un acto cotidiano y colectivo, el bordado como un lenguaje de resistencia, y el águila como símbolo de dignidad de un pueblo.

Éstas son las premisas de las que parte la exposición La libertad también se borda. El Escudo Nacional en la indumentaria mexicana, con la que se reabre, tras cinco años de pausa debido a la pandemia, el Museo de la Indumentaria Mexicana en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Es una propuesta que entreteje el arte, la memoria y la reflexión a través del textil tradicional mexicano”, afirma en entrevista el curador Armando Valdivieso Martínez.

La muestra presenta una selección de 40 piezas de la Colección Luis Márquez Romay, integrada por 6 mil textiles, que El Claustro resguarda desde 1977, enfocándose en aquellas que incorporan el águila, explica.

En el mito fundacional de Tenochtitlan, esta ave representa la fuerza solar, la victoria de la vida sobre la oscuridad, y la libertad de un pueblo que encuentra su lugar en el mundo. Esto guía la exposición”, agrega el investigador.

El águila bordada en piezas étnicas y mestizas, transformada en símbolo patrio, no sólo fue emblema de soberanía nacional, sino también metáfora de la libertad individual: un ave que vuela, que no conoce ataduras, como reflejo del espíritu de un pueblo en busca de independencia”, destaca.

El especialista en la Colección Luis Márquez Romay, que dirige Martha Ríos Basurto, considera que “lo valioso del acervo es la historia que resguardan las obras, porque formó parte del proyecto de construcción del nacionalismo que propuso José Vasconcelos en 1920, 1930 y 1940. Apoyó la Época de Oro del Cine Mexicano, cuando se crean el charro, la china poblana, la ranchera”, añade.

Destacan prendas que fueron parte del vestuario en diversas películas en la Época de Oro del Cine Mexicano, como trajes de china poblana —algunos de los cuales portó la cantante Lola Beltrán—, indumentaria Wixárika, blusas en técnica de pepenado de Puebla y huipiles del Papaloapan.

Asegura que “hoy, lo preocupante es que la juventud no voltea a ver los trajes. Buscamos que ellos puedan leer la historia de México a través de estas piezas. Los trajes no son un ornamento, son códices de identidad, símbolos culturales, libertad. Queremos valorar al país y revalorar las prendas indígenas”.

La muestra, que se realiza en el marco de las Fiestas Patrias, estará abierta hasta el 16 de octubre.

Y la próxima exposición será un homenaje a la coreógrafa y bailarina Amalia Hernández, adelanta.

EMBLEMA Y SOBERANÍA

En esta exposición, el águila representa la fuerza solar, la victoria de la vida sobre la oscuridad y la libertad de un pueblo que encuentra su lugar en el mundo.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-