25 de junio de 2024
País / MundoPrincipales

DESAFÍO: ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL; “CONSTITUYE UNA PLAGA”

Una de las mayores y más inaceptables distorsiones de la economía es la persistencia del trabajo infantil. La Organización Mundial del Trabajo ha considerado en distintas publicaciones que este fenómeno constituye una “plaga” que debe ser erradicada, pues las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer con la plena garantía de sus derechos, y no verse obligados a trabajar para contribuir con el ingreso de sus familias.

Los terribles datos nacionales

En México, de acuerdo con el Inegi, 13.1 por ciento de las y los niños y adolescentes de 5 a 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil. En números absolutos, se trata de 3.7 millones.

Asimismo, es importante destacar que entre las niñas, niños y adolescentes que están en situación de trabajo infantil, el 42.7 por ciento declaró que no asisten a la escuela, es decir, una suma de 1.58 millones en esa situación; mientras que el resto, 2.3 millones, declaró que además de trabajar, también asisten a la escuela. Esto se resume en el hecho de que tres de cada 10 niñas y niños en trabajo infantil no asisten a la escuela, siendo mayor la inasistencia entre varones, donde se alcanza el 32%, mientras que entre las niñas el porcentaje es de 27 por ciento.

Por otro lado, destaca el hecho de que sigue dándose una marcada tendencia en el desarrollo de las actividades en que trabajan las personas menores de 18 años, de acuerdo con su sexo. En efecto, el análisis del trabajo doméstico en condiciones no adecuadas, arroja que el 30.8 por ciento de las niñas y adolescentes trabajaron más de 28 horas semanales en ese tipo de actividades; mientras que entre los niños y adolescentes varones el porcentaje fue de 8.5 por ciento. Este dato muestra que la asignación de actividades de trabajo doméstico, tanto remunerado como no remunerado, sigue recayendo mayoritariamente en las niñas.

A mayor edad, mayor incorporación al trabajo

De acuerdo con el Inegi, en la medida en que las niñas, niños y adolescentes van cumpliendo más años, son mayormente incorporados al mundo del trabajo. En efecto, entre quienes tenían de 5 a 9 años en el año 2021, el 10.8 por ciento estaban en condición de trabajo infantil. Entre las mujeres, el porcentaje fue de 12.5%, mientras que, entre los hombres, de 9.6 por ciento.

En el grupo de 10 a 14 años, el 40.4% del total en ese segmento de edad trabajaban. Sin embargo, entre las niñas fue de 42%; mientras que entre los niños el indicador fue de 39.3 por ciento. Finalmente, en el grupo de 15 a 17 años, el 48.9 por ciento declaró estar en condiciones de trabajo infantil. Entre las mujeres, el porcentaje fue de 45.5 por ciento; mientras que entre los hombres el indicador se ubicó en 51 por ciento.

Ocupaciones que los ponen en peligro

De los 3.7 millones de niñas y niños que trabajan, hay 1.6 millones que laboraban, en 2021, en actividades no permitidas para su edad. Esa cifra equivale al 7.5 por ciento del total de niñas, niños y adolescentes que hay en el país. Entre ellos, el 43.3 por ciento laboraba por debajo de la edad mínima permitida para trabajar (15 años); mientras que en el 56.7 por ciento de los casos se trata de niñas y niños en ocupaciones peligrosas.

Igualmente, entre quienes estaban en ocupaciones no permitidas, el 58.1 por ciento se ubicó como persona subordinada y remunerada; mientras que el 37.4 por ciento no recibía remuneración; mientras que el 4.3 por ciento declaró “trabajar por cuenta propia”.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-