29 de septiembre de 2025
País / MundoPrincipales

VERANO MORTAL AZOTA A SONORENSES; PRESAS EN SU MÁS BAJO NIVEL

Las temperaturas extremas del verano y la sequía que lleva tres años, han mermado la economía, la salud y el estilo de vida de los sonorenses.

Aunque se han registrado algunas precipitaciones, la temporada de lluvias no ha alcanzado para recuperar los niveles de las presas (0%) y garantizar el abasto de agua en los hogares y el desarrollo de las actividades productivas como la ganadería y la agricultura.

Diariamente se reportan apagones en diversos sectores habitacionales, que en ocasiones dejan varias colonias sin energía eléctrica hasta por 72 horas.

Además, con las temperaturas mayores a 45 grados Celsius, los alimentos se descomponen, incluso dentro de los refrigeradores.

El Organismo Operador paramunicipal Agua de Hermosillo, a través del ayuntamiento, informó recientemente que las precipitaciones pluviales en junio y julio, apenas alcanzaron los 11.9 milímetros de agua, cuando el promedio histórico marca 92.4 mm, situación que ha complicado el suministro del agua en diversas colonias principalmente en las zonas altas de la ciudad.

Aunque, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, en las últimas semanas se han registrado lluvias en Sonora, la sequía persiste.

Y es que el nivel del sistema de presas que consta de 10 embalses, está apenas a 17.5% de su capacidad.

Ya han pasado dos meses y medio de la temporada de lluvias, solamente queda lo que resta de agosto y septiembre para que disminuya considerablemente la posibilidad de precipitaciones importantes que recuperen la situación de sequía en la región.

Sonora es el estado con mayor superficie de sequía en México, con un 90.3% de su geografía en algún nivel de sequía; 65 de 72 municipios tiene problemas de agua y calor; 14, con sequía excepcional; 22, con sequía extrema; 19, con sequía severa; 10, en sequía moderada, y siete anormalmente secos.

A principios de agosto, Hermosillo registró temperaturas récord de calor de 47.5 grados Celsius, mientras que en Sonora algunas regiones alcanzaron sensaciones térmicas de hasta 52 grados centígrados.

Las altas temperaturas han generado que la entidad ocupe el primer lugar en muertes y padecimientos relacionados con el calor extremo, con 16 víctimas que han perdido la vida por golpe de calor y deshidratación; además de 210 pacientes que han sobrevivido al golpe de calor o deshidratación, más del doble de fatalidades y enfermedades que el resto de los estados.

Los sonorenses también han visto afectada su economía por el verano y la sequía.

En la presente temporada en los Valles del Yaqui y Mayo dejaron de sembrarse 238 mil 239 hectáreas cultivables, generando graves consecuencias económicas y sociales.

Esta situación ha llevado a la pérdida de cosechas y a la reducción de jornales en la agricultura, generando pérdidas económicas que superan los 20 millones de pesos.

El calor extremo y la sequía también ha generado pérdidas a los ganaderos, quien además de verse afectados por el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos por el gusano barrenador, los pequeños productores en Sonora han registrado mortandad, falta de pastura, agua y encarecimiento del alimento.

La apuesta del gobierno estatal y federal es el Plan Hídrico Nacional que contempla invertir 7 mil millones de pesos para la construcción de tres presas en los Ríos Sonora y San Miguel, pero existen sectores de la sociedad que se oponen, al considerar que es ilógico construir tres presas más cuando hay 10 con problemas para llenarse por la falta de precipitaciones en la región, que es considerada como la frontera con mayor estrés hídrico en el mundo, de acuerdo con especialistas.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-