VENEZUELA LANZA DESPLIEGUE MILITAR POR ATAQUE A LANCHAS; MOVILIZA A 200 MIL SOLDADOS
Con la movilización de 200 mil elementos, las Fuerzas Armadas de Venezuela activaron ayer el mayor despliegue militar desde que Estados Unidos inició los bombardeos a lanchas en el Caribe y Pacífico.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa del país sudamericano indicó que se ejecuta un despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana (civiles enlistados), entre otras estructuras de defensa policial, militar y ciudadana.
El canal televisivo estatal VTV difundió ayer discursos de líderes militares en varios estados del país, con imágenes de la movilización de efectivos y el uso de armamento y equipo militar.
“Si el imperialismo llegara a dar un golpe de mano y hacer daño, desde el mismo momento en el que se decretara la orden de operaciones, (tendríamos) movilización y combate de todo el pueblo de Venezuela”, declaró el presidente Nicolás Maduro.
En tanto, la Marina de Estados Unidos emitió un comunicado para anunciar el arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN 78) y todo su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur, que abarca América Latina al sur de México, incluyendo aguas adyacentes y las costas del mar Caribe frente a Venezuela.
Según el documento, la operación fue ordenada por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, para respaldar la orden presidencial de “desmantelar organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”, en defensa del territorio estadunidense.
El USS Gerald Ford, que entró en servicio en 2017, es el portaaviones más nuevo de la Marina de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de cinco marineros a bordo.
La embarcación militar puede albergarmás de 75 aviones militares, entre ellos cazas como los F-18 Super Hornet y los E-2 Hawkeye, que pueden actuar como sistema de alerta temprana.
También cuenta con sofisticados radares quepueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.
A principios de septiembre pasado, Estados Unidos comenzó sus ataques contra supuestas embarcaciones del narcotráfico que transitan por el mar Caribe y el océano Pacífico y desde entonces ha hundido 19 lanchas y matado a 76 personas.
Naciones Unidas, además de los gobiernos de Venezuela y Colombia, han denunciado estas prácticas como ejecuciones extrajudiciales y han apuntado que las víctimas serían principalmente pescadores.
Tan es así que en el gobierno chavista existe el temor de una posible intervención militar estadunidense, un extremo del que ha alertado también el gobierno de Gustavo Petro.

