21 de noviembre de 2025
País / Mundo

VAN DIPUTADOS POR ECONOMÍA CIRCULAR

Diputados de Morena y del PAN presentaron iniciativas en materia de economía circular, reconociendo que en México hay un rezago en la capacidad e impulso de una cultura de reciclamiento.

Se planteó que actualmente se recicla únicamente el 9 % de los residuos generados, una situación que además de afectar al medio ambiente, daña la salud de la población.

La economía circular es dejar de ver la basura como basura y empezar a verla como recursos. Mientras otros países acercan la tasa de recuperación de materias primas secundarias hasta por el 90 %, nosotros seguimos enterrando riqueza», dijo en tribuna el morenista Antonio Castro Villareal.

Avalada por el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, la iniciativa busca expedir la Ley General de Economía Circular, a fin de promover, desde el diseño, la vida útil de los productos, hacer posible la reparación y facilitar el reúso, garantizando el reciclaje.

Expuso el diputado Castro Villareal que en el país existen más de 2 mil 250 sitios de depósito de residuos; de éstos, el 90 % son almacenes a cielo abierto y sólo el 10 % tienen control medioambiental idóneo.

Precisó el representante de Morena que se generan diariamente 120 mil toneladas de basura, de las cuales unas 12 mil toneladas ni siquiera se recolectan, por lo que se quedan en barrancos, a las orillas de ríos y en los lotes baldíos.

La iniciativa que aquí presentamos estima que los costos por agotamiento y degradación ambiental se cuentan de un millón de millones de pesos por año, y solo el rubro asociado a residuos sólidos urbanos asciende a más de 100 mil millones de pesos cada año”, detalló.

La reforma de Morena incorpora el principio de responsabilidad extendida del productor, señalando que no podrá desentenderse de lo que vende ni de la huella que deja.

Se plantea además crear un sistema nacional, un programa nacional y una plataforma de información pública y un registro de economía circular.

A su vez, la diputada Paola Espinosa Sánchez del PAN propuso incorporar en el marco jurídico el concepto de economía circular.

Lo que significa esto de manera sencilla, es que en lugar de hacer cosas para utilizar una sola vez y tirarlas, tengamos un modelo donde los productos tengan que durar más, sean reparables, reutilizables y reciclables. Es pasar del usar y tirar al usar, reusar y volver a aprovechar», argumentó.

Detalló la parlamentaria que impulsar esa perspectiva implica establecer la obligación del Estado de crear los incentivos correspondientes para las empresas.

Que la federación, los estados y los municipios hagan políticas públicas, programas e incentivos fiscales para las empresas que produzcan de manera responsable, que reduzcan sus residuos y apuesten por materiales reutilizables, reciclables o compostables”, explicó Espinosa Sánchez.

La propuesta del PAN destaca que los municipios son la primera puerta a la que le toca la ciudadanía y son los que enfrentan el problema cotidiano de la basura de las calles, drenajes y tiradores.

Al respecto proponen que los gobiernos locales impulsen incentivos para quienes organicen programas de recolección de plásticos y para quienes sustituyan plásticos no reciclables por materiales reutilizables.

Esta iniciativa también obliga al gobierno federal a crear sistemas de certificación ambiental que le den una especie de sello a los procesos, productos y servicios que cuidan el medio ambiente y aplican la economía circular”, planteó la legisladora.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-