29 de septiembre de 2025
País / Mundo

UNAM EN ALERTA; LA VIOLENCIA DIGITAL LA ALCANZÓ

La violencia digital alcanzó a la UNAM. La Facultad de Química, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), la Facultad de Economía y la FES Zaragoza anunciaron que, a partir de este lunes 29 de septiembre, trasladarán sus clases a la modalidad en línea.

En el caso de Química, la medida se tomó después de que integrantes de la comunidad recibieran amenazas a través de redes sociales y correo electrónico, lo que derivó en la elaboración de actas de hechos y la preparación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República, además de que se solicitará la intervención de la Policía Cibernética para rastrear el origen de los mensajes y ubicar a los responsables.

Entre las medidas preventivas se recomendó evitar aceptar solicitudes de desconocidos, comprobar la veracidad de la información recibida por redes sociales, no responder mensajes amenazantes y denunciar cualquier indicio de incitación a la violencia.

La ENALLT, en tanto, señaló que el cambio se aplicará como medida preventiva, mientras revisa protocolos de seguridad internos en coordinación con Rectoría.

A la lista de facultades que trasladarán sus clases a la modalidad en línea se sumó también la Facultad de Economía, que informó que a partir del lunes 29 de septiembre activará sus protocolos de seguridad y realizará todas sus actividades académicas de manera virtual. La directora, Lorena Rodríguez León, convocó a sesión permanente del Consejo Técnico y solicitó vigilancia reforzada de la DGAPSU, al tiempo que hizo un llamado a la unidad de la comunidad universitaria.

La FES Zaragoza también anunció que a partir del 29 de septiembre sus actividades académicas se trasladarán a la modalidad en línea, como medida temporal ante los mensajes intimidatorios difundidos en redes sociales, mientras refuerza la seguridad interna en coordinación con las instancias universitarias.

Medidas preventivas en otras facultades

Las facultades de Medicina y Odontología aclararon que no han recibido amenazas directas, pero reforzaron sus protocolos de seguridad, con rondines permanentes, videovigilancia, botones de pánico y filtros de ingreso.

El CCH Azcapotzalco informó que presentará denuncias ante el Ministerio Público tras la circulación de mensajes intimidatorios en redes sociales, y de igual forma, el CCH Naucalpan señaló que ya presentó denuncias ante las autoridades competentes y solicitó la intervención de la Policía Cibernética, tras la difusión de mensajes amenazantes en grupos de WhatsApp y redes sociales. El plantel anunció además recorridos permanentes, visitas a los grupos estudiantiles para compartir medidas de protección y coordinación con seguridad estatal y municipal

La Facultad de Derecho, en tanto, denunció la difusión de informaciones falsas sobre supuestos explosivos y grupos violentos, por lo que activó protocolos institucionales, presentó denuncias ante autoridades competentes y reforzó la seguridad con accesos controlados, rondines permanentes, videovigilancia y botones de pánico.

14 planteles en paro estudiantil

De manera paralela, 14 escuelas de la UNAM permanecen en paro estudiantil o con suspensión de actividades académicas: Filosofía y Letras, Trabajo Social, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias, Música, Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería; la FES Aragón, la FES Acatlán; los CCH Sur y Oriente, así como las preparatorias 2 y 5.

Las decisiones se enmarcan en la conmoción generada tras el asesinato de un alumno del CCH Sur la semana pasada, hecho que encendió las alertas sobre la seguridad en la máxima casa de estudios.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-