TRUMP PIDE A UCRANIA CEDER TERRENO; DONBÁS ES LA CLAVE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Ucrania debería aceptar pronto un acuerdo para poner fin a la guerra porque “Rusia es una potencia muy grande y ellos no lo son”, tras una cumbre en la que, al parecer, el líder ruso Vladimir Putin exigió más territorio ucraniano.
Después de que los dos mandatarios se reunieron en Alaska, Trump dijo al presidente ucraniano Volodímir Zelenski que Putin había ofrecido congelar la mayoría de las líneas del frente si Ucrania cedía todo Donbás, dijo a Reuters una fuente familiarizada con el asunto.
Trump se pronunció a favor de buscar un acuerdo de paz integral en Ucrania en vez del alto al fuego que impulsaba.
Esta vía es “la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania”, escribió en su red Truth Social. “Un simple acuerdo de alto al fuego (…) a menudo no se sostiene”, argumentó.
Antes de la reunión en Alaska, conseguir un cese inmediato de las hostilidades había sido una demanda central de Trump y los líderes europeos, incluido Zelenski, quien se reunirá con el mandatario estadunidense este lunes en Washington.
Este cambio parece favorecer a Putin, quien desde hace tiempo quiere negociar directamente un acuerdo integral y definitivo. Ucrania y sus aliados europeos, por el contrario, lo ven como una forma del Kremlin de ganar tiempo para ampliar sus conquistas territoriales.
Zelenski consideró que la negativa rusa de aceptar un alto al fuego “complica la situación” para alcanzar la paz a más de tres años de conflicto.
En el avión de regreso a Washington, Trump habló primero con Zelenski y, posteriormente, se unieron el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos.
Una fuente diplomática dijo a AFP que Trump planteó una propuesta para otorgar a Ucrania una garantía de seguridad similar a la del Artículo 5 de la OTAN, que prevé la defensa mutua entre sus miembros en caso de ataque.
Trump respalda la propuesta de Putin de tomar el control total de dos regiones ucranianas y congelar la línea del frente en otras que Rusia sólo controla parcialmente, señaló a AFP una fuente cercana al asunto.
Putin exige que Ucrania abandone Donbás, una zona que comprende las regiones de Donetsk y Luhansk, según el Financial Times, la cadena estadunidense NBC y la agencia Bloomberg.
A cambio, las fuerzas rusas detendrían su ofensiva en la región portuaria del mar Negro de Jersón y Zaporiyia, en el sur, donde las principales ciudades siguen bajo control ucraniano.
Putin planteó el viernes esta propuesta a Trump, quien dedicó las horas siguientes a comunicar la oferta a los líderes europeos, en lo que el presidente ruso, de nuevo según estas fuentes, entiende como una “concesión territorial”.
Entre las condiciones secundarias que habría planteado Putin, según fuentes del New York Times, se encontraría la adopción del ruso como lengua cooficial en Ucrania y que las iglesias ortodoxas rusas desempeñen su misión con normalidad en territorio ucraniano.
Zelenski regresa a Washington
El foco diplomático está ahora puesto en el viaje del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a
Washington, quien dijo ayer que espera con interés la cita con Trump.
Su última visita a la Casa Blanca, en febrero, terminó en una confrontación. Trump y su vicepresidente JD Vance lo acusaron públicamente de no mostrar suficiente gratitud por la ayuda de Estados Unidos contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
En una entrevista con Fox News, Trump dijo que la responsabilidad ahora recae en Zelenski para asegurar un acuerdo de paz mientras logran una cumbre trilateral.
Zelenski ha dicho que no puede ceder territorio sin cambios en la Constitución de Ucrania y ve las “ciudades fortaleza” de Donetsk, como Sloviansk y Kramatorsk, como un baluarte contra los avances rusos hacia más regiones.
El mandatario ucraniano también ha subrayado la necesidad de garantías de seguridad para Kiev para disuadir a Rusia de una nueva invasión.
Ayer, los jefes de gobierno del Grupo de los Ocho Nórdico-Bálticos declararon su apoyo sin fisuras a Ucrania tras la cumbre en Alaska.

