TOUR DE CINE FRANCÉS 2025 EN MÉXICO: PELÍCULAS, SEDES Y LO QUE DEBES SABER
Del 11 de septiembre al 15 de octubre de 2025, el 29º Tour de Cine Francés regresa a México con siete estrenos contemporáneos que se proyectarán en 174 complejos Cinépolis de 76 ciudades del país.
Organizado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, este encuentro cultural se ha consolidado como una cita esperada por los cinéfilos mexicanos.
Sofía Llorente, vocera del Tour, explicó a Excélsior que lo que distingue a este evento de otras muestras internacionales es su alcance nacional y su vocación incluyente:
“Muy pocas muestras o festivales tienen esta oportunidad de llegar a los 32 estados de la República que nosotros tenemos gracias a Cinépolis. Además, la selección no es un cine de nicho, está pensada para que toda la familia pueda disfrutarla”.
Las películas de la edición 2025
La selección de este año abarca distintos géneros, desde dramas hasta comedias románticas y thrillers. Entre las cintas destacan:
• Cuando llega el otoño (Quand vient l’automne) de François Ozon, un thriller ambiguo sobre secretos familiares.
• El acusado (Le fil) de Daniel Auteuil, centrado en un abogado que enfrenta un caso que desafía su ética.
• La maestra Violet (Louise Violet) de Eric Besnard, ambientada en 1889 y enfocada en la educación laica en la campiña francesa.
• Los colores del tiempo (La venue de l’avenir) de Cédric Klapisch, que entrelaza el París de 1895 con la vida contemporánea.
• Los lazos que nos unen (L’attachement) de Carine Tardieu, una mirada a las familias modernas.
• Rodrigo enamorado (Avignon) de Johann Dionnet, comedia romántica situada en el Festival de Aviñón.
• Un toque de amor (Une pointe d’amour) de Maël Piriou, road movie sobre amistad, discapacidad y libertad.
Para Llorente, estas películas permiten explorar temáticas que preocupan hoy a la sociedad francesa, pero que también dialogan con el público mexicano:
“Vamos a encontrar temas como la diversidad corporal y de pensamiento, la maternidad en formatos no tradicionales y, sobre todo, el papel de las mujeres. Casi todas las películas tienen protagonistas femeninas”.
Un recorrido por emociones
El lema de este año, “Tour por tus emociones”, subraya la riqueza de la programación. La vocera adelantó que el público pasará por una amplia gama de sentimientos:
“Vamos a pasar por la compasión, la sorpresa, el miedo, la indignación. Lo rico de esta selección es invitar a ver las siete películas para vivir todo este abanico de emociones”.
Acceso y promociones
El Cinebono Cinépolis estará disponible en taquillas por $240 MXN (válido por cuatro boletos en salas tradicionales o dos en VIP). Además, los socios Club Cinépolis que vean las siete películas podrán participar en una dinámica con premios como cine gratis por un año.
La programación completa y las fechas en cada ciudad pueden consultarse en cinepolis.com/tour-cine-frances y en tourdecinefrances.com.
Un puente cultural entre México y Francia
El Tour no solo acerca el cine galo a nuevas audiencias, también fortalece los vínculos entre ambos países.
“El Tour contribuye en gran medida a estrechar los lazos entre México y Francia, que el próximo año celebran 200 años de relación. El cine es una herramienta poderosa para vincular culturas y poner en valor la cultura francesa en los ojos del público mexicano».