TOLEDO Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS ORIGINARIAS EN OAXACA
Láminas del cuerpo humano, cuadernos para iluminar, libros de las fábulas de Esopo, loterías, diccionarios, libros y memoramas con ilustraciones del artista plástico Francisco Toledo (1940-2019) son distribuidos entre las infancias y juventudes para la enseñanza de lenguas originarias en Oaxaca.
“Son materiales educativos bien pensados, en lenguas que forman parte activa de nuestro entorno, pero que pocas veces se integran en este tipo de formatos. El objetivo es claro: fortalecer las lenguas con herramientas significativas y bien hechas”, comentó Sara López Ellitsgaard, presidenta de la fundación del pintor juchiteco.
Informó que se han distribuido más de 9 mil materiales didácticos en distintas variantes del zapoteco, mixe, triqui, ixcateco, ombeayiüts (huave) y mixteco, los cuales han llegado a las comunidades hablantes de esos idiomas.
Detalló que, en los últimos meses, recibieron 146 solicitudes de materiales didácticos, de las cuales atendieron 132 y entregaron 11 tipos distintos de materiales.
López Ellitsgaard, quien también es hija del maestro Toledo, dijo que se padre actuó como el director artístico de esta iniciativa: imaginaba juegos, proponía materiales y buscaba que fueran útiles, claros y cercanos para quienes los usan.
“Él siempre llegaba con ideas, formó un equipo de diseñadores, traductores, educadores, porque realmente quería que estos materiales fueran una herramienta para la enseñanza.
“En el caso del diseño se hacían los cambios necesarios hasta que él quedara satisfecho”, dijo.
Tanto el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), como el Instituto de las Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) han colaborado con otras instituciones para que estos materiales se editen, desde la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo para continuar así con la distribución.