2 de noviembre de 2025
Cultura / Sociedad

SUBIRÁN EXPOSICIONES A WEB PARA RETENER PÚBLICO, INDICÓ ANTONIO SABORIT

Ante la inminente alza en el costo del boleto para ingresar al Museo Nacional de Antropología (MNA), a partir de 2026, su director, Antonio Saborit, dijo a Excélsior que el tema no le es ajeno, por lo que buscará una alternativa digital para que nadie se quede sin ver las exposiciones permanentes y temporales del recinto más visitado del país, que en 2024 recibió 3.7 millones de visitantes, cifra que ya superó a esta altura del año.

(Este incremento) es algo que sí nos toca, que no es ajeno a la actividad del museo, y por eso yo quiero que, a través de la página del recinto, cualquier persona pueda tener una visita significativa. No es algo fácil, pero sí es realizable”, aseguró vía telefónica desde Oviedo, España, donde acudirá a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, para recibir el galardón que le fue concedido al MNA, el próximo viernes, al lado de otros siete galardonados más, entre los que destaca la fotógrafa Graciela Iturbide.

¿Es una alternativa viable llevar al mundo digital sus exposiciones? “Veo con mucho interés que determinados museos inauguran cualquier exposición y puedes recorrerla desde su página web. No se necesita mayor magia que imágenes fijas de los objetos que exhibe determinada muestra. Yo quiero eso, para que si decides visitar la página del museo, puedas acceder, con el uso de herramientas (digitales).

Es una alternativa que no sólo tiene que ver con el boleto de ingreso al museo, sino con satisfacer un interés al momento en que éste aparece, sin importar dónde estés, para que, por medio de un dispositivo, accedas a la página y entres a ver lo que quieras. (Sin embargo), aún tenemos que afinar esas herramientas y estamos trabajando en ello, así como en guías basadas en este tipo de herramientas”, apuntó.

Además, Saborit dijo que, pese al alza –que se concretará una vez que los precios sean aprobados por la Cámara de Senadores–, se deben tomar en cuenta las exenciones y descuentos permanentes.

¿Con qué presupuesto se realizaría este proyecto digital? “Podemos conseguir apoyos y donativos para desarrollar esta herramienta. Ya hablaremos en su momento de esto, pero son actividades que se realizan en paralelo a ese gesto que consiste en tener todo listo para abrir las puertas del museo a las 9:00 de la mañana. Sin embargo, esto no va a suplantar la visita presencial, sólo es una herramienta más para socializar el conocimiento y los saberes que están ahí guardados”.

¿Cómo ha valorado el caso del reciente robo en el Museo del Louvre? “Dice el dicho que ‘cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar’, y, pues, te puedo decir que en estos días he tenido un intercambio intenso con el área de seguridad del MNA, aun estando acá (en Oviedo). Lo primero que hice al poner un pie aquí la madrugada del lunes fue ir al puesto de periódicos y comprar todos los diarios para tratar de saber qué había ocurrido en el Louvre. Lo mismo hice hoy martes (ayer).

Y todo eso lo compartí con la gente del MNA con la indicación de que estudiemos el caso, porque es importante aprender de esta lamentable experiencia. Se dice muy fácil que con cuatro personas y unas sierras se hizo todo… pero lo importante es no perder de vista que se trata de un acto delincuencial cuidadosamente planeado y ejecutado, así que hay que aprender todo lo que se pueda”.

¿Qué tan seguro es el MNA? “Tenemos que tomar providencias y revisar lo que haya que revisar y ajustar. Yo confío en la seguridad del MNA, confío en su gente, pero hay que estar sumamente atentos”.

Por último, Saborit menciona algunas de sus piezas favoritas del museo: la Máscara de Malinaltepec, el conjunto de piezas de Tlatilco, el corazón de piedra verde que es asociado al Teocalli de la Guerra Sagrada y algunas figurillas de la Isla de Jaina. Antonio Saborit también habló de los vínculos entre México y España, los diálogos en las universidades en torno al tema arqueológico, la visible ausencia de Hernán Cortés como figura, el creciente interés del público español por la cultura precolombina y el MNA.

Y aclaró que en su participación no leerá un discurso, debido a que sólo se dará la palabra a quienes reciben el galardón a título personal. “En el caso nuestro, se trata de un premio institucional y un reconocimiento que se hace al MNA y por tal motivo no hay más que extender la mano y agradecer la distinción de tal reconocimiento”, expuso.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-