25 de enero de 2025
Cultura / Sociedad

SENSUALIDAD Y GRÁFICA ÍNTIMA EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Instantes de color captados por el brasileño Ricardo Beliel y la mirada fantástica del artista oaxaqueño Francisco Toledo encabezan el programa de artes visuales de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

En la primera, el fotógrafo expone cerca de 50 instantánea que descifran el color, las texturas y los personajes del carnaval en Brasil como parte de la muestra Sonidos de la carne, inaugurada en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato.

En entrevista con Excélsior, Beliel detalló que esta serie, que incluye imágenes de 1969 a nuestros días, seleccionada por el escritor Rafael Toriz, captadas en las ciudades de Bahía, Río de Janeiro y Recife, capital del estado de Pernambuco.

 En estas fotografías muestro esa sensualidad natural del pueblo y su expresión de una forma espontánea y festiva, como es Brasil, al contrario de la objetización del cuerpo o de su comercialización”, explicó.

Además, destacó que la esencia de la cultura brasileña condensa una mezcla de pueblos, comunidades étnicas y múltiples identidades de género. “Es común que en el carnaval los hombres se disfracen de mujeres y que las mujeres se disfracen de hombres, es decir, hay todo un encantamiento del cuerpo y de los rostros, así que muchas veces no se sabe si es de un hombre o una mujer y eso es muy interesante porque es una cuestión contemporánea la identidad de género y el cuestionamiento de las identidades sexuales”, explicó.

¿Qué tanto ha cambiado la tradición del carnaval en los últimos 50 años? “Todo cambia en la vida y las fiestas y la cultura no son la excepción, pero no se pierde. Digamos que el carnaval es cada vez más grande.

 Hoy existen muchos intereses comerciales en el carnaval —como la explotación de la televisión o el turismo—, pero la manifestación popular es tan grande como en el pasado y sólo cambian algunas expresiones, la forma en cómo se disfraza la gente y que todo es más rápido; en el pasado la música del carnaval era más melódica y cadenciosa, pero hoy hay un tiempo cronometrado”, asevera.

PROCESOS DE UN BESTIARIO

Como parte del programa de Artes Visuales del FIC también fueron inauguradas ocho exposiciones con obra gráfica de Francisco Toledo y de sus colecciones, en las galerías de la Universidad de Guanajuato.

La más destacada es Procesos, “exhibición que fue presentada en el 35 aniversario del IAGO, en enero pasado, y cuya idea es mostrar parte del proceso para realizar una gráfica (de Toledo)”, donde abundan escenas fantásticas con pulpos, cocodrilos, elefantes y monos, detalló en entrevista Hazam Jara, director del IAGO.

Lo normal en una exposición es ver la pieza final, abundó Jara, “pero en esta muestra se revelan los procesos íntimos de trabajo de Toledo, de cómo sobre una misma placa y un mismo tema desarrolla diferentes versiones. Se aprecian las anotaciones que el artista deja a su taller para cambiar o acentuar los colores”.

La otra exposición destacada es Informe para una academia. Franz Kafka, expuesta en el centenario del escritor checo. “Es justo aquí donde Toledo y Kafka se vuelven un reflejo uno de otro, en el deseo de comprender la existencia animal a través de sugestivas metáforas”, explicó el curador Guillermo Santos.

Esto, dado que ambos creadores construyeron fábulas acerca de zopilotes, escarabajos, corderos y gatos, incluso de seres fantásticos ajenos a la taxonomía biológica, para adentrarse en la psique animal y entender mejor a la humanidad.

Y agregó: “Franz Kafka fue uno de los narradores predilectos del maestro Toledo: en el IAGO, en la biblioteca de literatura, hay una sección no sólo con su obra completa en diferentes traducciones y ediciones, sino también estudios, biografías, ensayos y antologías relacionadas con el cosmos kafkiano”.

A estas dos exposiciones se suman: Carteles, de Francisco Toledo, Fábulas de Esopo, Lu’Biaani. Francisco Toledo —que antes fue expuesta en el Colegio de San Ildefonso—, así como “Mujeres y artes gráficas en la colección Toledo”, Carteles por la soberanía alimentaria y Carteles por el agua”.

Finalmente, Sara López Ellitsgaard, hija de Francisco Toledo, destacó la importancia de traer este volumen de obra gráfica y fotografías al FIC, que también incluye algunos carteles inéditos, que elaboró en colaboración con Hasam Jara, “los cuales nos hablan de las luchas sociales en las que participó, así como su conexión para hablar con los jóvenes”.

RELATOS QUE APUESTAN POR EL CUERPO

 Una persona con discapacidad no quiere ser especial, sino uno más dentro de la sociedad”, afirma la directora de teatro Clara Kutner, directora de la agrupación brasileña Fábrica de Eventos, que ayer presentó, por primera vez en México Mi cuerpo está aquí, en el Teatro Principal, en Guanajuato, en el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Esta obra, que ha ganado un par de premios especiales en Brasil, habla sobre sexualidad y personas con discapacidad. Sin embargo, los integrantes de la agrupación consideran que el término “especial” no deja de ser irónico.

 Especial es una palabra irónica porque la persona que tiene discapacidad no quiere ser especial, quiere ser como cualquiera y nosotros queremos que nuestra obra sea una obra de teatro más, así que queremos ganar un premio por mejor obra o por tener los mejores actores, pero no un premio especial”, aseveró Kutner.

Mi cuerpo está aquí, abundó, es una obra política que incursiona en el tema de las emociones y es un grito que exige respeto, amor y visibilidad.

 Me parece que las obras que hablan de discapacidad son más bien de superación personal, pero nuestra historia no es de superación, sino de deseo”; parte desde la autoficción, “así que aquí encontrarán una mezcla de humor, ironía y crítica”.

Finalmente, detalló que el elenco que conforma el montaje lo integran Bruno Ramos, quien es sordo no oralizado; Haonê Thinar, quien es persona amputada; Pedro Henrique França, que tiene enanismo; Pedro Fernandes, que tiene parálisis cerebral con función cognitiva preservada y es usuario de silla de ruedas; y Jadson Abraão, actor e intérprete de Lengua Brasileña de Señas.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-