2 de noviembre de 2025
País / Mundo

SENADO AVALA INGRESOS POR 10.1 BDP PARA 2026

El pleno del Senado aprobó Ley de Ingresos de la Federación 2026, que permitirá ingresos por 10.1 billones de pesos y permitirá a las organizaciones civiles y fideicomisos que de forma inmediata realicen las labores de rescate en la emergencia y contribuyan en la reconstrucción y restablecimiento de las actividades económicas en el caso de desastres naturales, recibir recursos de donatarias autorizadas que cuenten con un buen historial de sus obligaciones fiscales ante el SAT.

En medio de críticas de la oposición por el aumento de impuestos y por el creciente endeudamiento del país, el oficialismo avaló con 79 votos en favor y 37 en contra que se libere de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con el Mundial de futbol 2026.

Además, faculta al SAT para que emita reglas de carácter general, de acuerdo con la información que le proporcione la FIFA México, que le permita identificar y clasificar a los beneficiarios, así como precisar los alcances y condiciones en que se tendrán por cumplidas las obligaciones fiscales derivadas de las actividades vinculadas con la competencia relativas al pago, traslado, retención, recaudación y entero.

ESTÍMULO FISCAL PARA PERSONAS CON ACTIVIDADES AGROPECUARIAS O SILVÍCOLAS

Incluye que se otorgará un estímulo fiscal para los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agropecuarias o silvícolas, que importen o adquieran diésel o biodiésel y sus mezclas para su consumo final.

También prevé un estímulo fiscal consistente en permitir un acreditamiento de los gastos realizados en el pago de los servicios por el uso de la infraestructura carretera de cuota hasta en un 50% del gasto total erogado por este concepto para los contribuyentes que se dediquen exclusivamente al transporte terrestre público y privado, de carga o pasaje, así como el turístico, que utilizan la Red Nacional de Autopistas de Cuota.

¿CÓMO SE OBTENDRÁN LOS RECURSOS?

La carátula de la Ley de Ingresos establece que México obtendrá cinco billones 838 mil 541.1 millones de pesos por Impuestos; 641 mil 782.1 millones de pesos por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 39.6 millones de pesos por Contribuciones de Mejoras; 157 mil 081.7 millones de pesos por Derechos; 16 mil 488.3 millones de pesos por Productos.

Por Aprovechamientos será 203 mil 520.5 millones de pesos; un billón 630 mil 973.6 millones de pesos por Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 232 mil 630.4 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 472 mil 626.4 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos.

LAS POSTURAS DE LAS OPOSICIÓN

El panista Gustavo Sánchez aseguró que en siete años, los gobiernos de Morena han acumulado una deuda igual a la que el país tenía en los últimos 100 años, porque lo quieren endeudar con un techo de 1.8 billones de pesos para 2026, sumado a 1.4 billones de pesos que pidieron para 2025, y los ocho billones de pesos con que endeudó el país López Obrador.

Además, de los 1.8 billones de pesos con el que van a endeudar al país, 1.6 de billones de pesos se van a destinar para pagar los intereses de la deuda de López Obrador; “es decir, la borrachera y los platos rotos de un irresponsable que estuvo en el gobierno anterior”, consideró.

Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano, dijo que la Ley de Ingresos permite nuevos créditos a Petróleos Mexicanos por más de 160 millones de pesos y a la Comisión Federal de Electricidad por casi 9 mil millones, “con la promesa ya repetida año con año, de que ahora sí se fortalecerán las empresas del Estado”.

Y Claudia Anaya, del PRI, resaltó que en el artículo tercero transitorio “están poniendo un estímulo fiscal sobre el monto de la deuda a las aseguradoras, van a dejar de recaudar 180 mil millones de pesos, ah, pero al micro, pequeño y mediano empresario, a ese sí, acorrálenlo y aterrorícenlo con el Código Fiscal de la Federación, a ese sí, prisión preventiva oficiosa, pero, a la oligarquía, estímulo fiscal sobre el monto de la deuda”.

El decreto fue enviado al Ejecutivo federal para su entrada en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-