SENADO APRUEBA REFORMA A LEY DE AMPARO: USO DIGITAL Y FRENO A EVASIÓN FISCAL
El Senado de la República dio luz verde a las reformas de la Ley de Amparo, previamente aprobadas por la Cámara de Diputados, con el objetivo de cerrar la puerta al uso indebido de este recurso legal para evitar el pago de créditos fiscales. Con 83 votos a favor y 38 en contra, el dictamen fue avalado por el pleno y ahora será turnado al Poder Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para su promulgación.
Las modificaciones impactan no solo la Ley de Amparo —que regula los artículos 103 y 107 constitucionales— sino también el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Uno de los puntos centrales es que los amparos en trámite al momento de entrar en vigor la nueva normativa seguirán bajo las reglas con las que iniciaron. Esta disposición se definió luego de que el Senado, en una versión previa, intentara introducir una cláusula retroactiva que fue duramente cuestionada por especialistas y rechazada incluso por la propia presidenta, quien señaló que contradecía la Constitución.
En la Cámara de Diputados, la reforma fue aprobada el martes con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones. Durante esa discusión, se eliminó el artículo transitorio que pretendía aplicar los cambios de forma retroactiva.
Además, la ley renovada permitirá que los juicios de amparo puedan tramitarse en línea, sin eliminar la vía tradicional por escrito. También se otorga al nuevo Órgano de Administración Judicial, surgido de la reforma al Poder Judicial, la facultad de organizar la integración de expedientes en estos procedimientos.
El juicio de amparo es una herramienta clave del sistema legal diseñada para proteger a las personas frente a posibles abusos de autoridad y violaciones a sus derechos fundamentales.

