SE REALIZÓ EL SIMPOSIO INTERINSTITUCIONAL DE ACTUALIZACIÓN: LACTANCIA MATERNA COMO DERECHO DE SALUD EN LA UNIVERSIDAD DE MATEHUALA
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Universidad de Matehuala, a través de la Licenciatura en Nutrición y el Departamento de Salud Universitaria, organizo este simposio bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el cual busca generar alianzas interinstitucionales que promuevan entornos favorables para la lactancia en todos los espacios: salud, gobierno, educación y comunidad.
En el evento se contó con la presencia de la LE. Lizbeth Edith Orozco Villanueva, Licenciada en Enfermería, Encargada de la Clínica de Lactancia Materna del Hospital General de Matehuala. LE. Sara Lidia Ramírez Obregón, Lic. en Enfermería, Certificadora de Lactancia Materna desde el 2018, Dra. Daniela de Jesús Cruz González, Directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Matehuala y Asesora de lactancia por Prolactar, Lic. Mónica Aydee Guerrero Orozco, Lic. en Psicología por la UASLP. Líder de la Liga de la Leche Internacional, SLP., MVZ. Ulises Peña Zavala, jefe de la Jurisdicción No. 2, Lic. Antonio Piña, Jefe de Enfermería del ISSSTE, Dr. Orlando Israel Arellano Azúa, Director del Hospital General de Matehuala, Dr. Dante Cariño Hernández en representación de la Dra. Celeste Soto García, Directora de la clínica ISSSTE Matehuala, Enfermero quirúrgico, Cesar Sánchez Contreras, Jefe de Enfermería del Hospital General de Matehuala, Dra. María Esther Martin Santiago, Secretaria General de la UM y del Dr. Alfonso Nava Díaz, Rector de la Universidad de Matehuala.
La Dra. María Esther Martín Santiago Moret y el Dr. Alfonso Nava Díaz, dieron palabras de bienvenida a los presentes al evento, así mismo el Dr. Orlando Israel Arellano Azúa, Director del Hospital General de Matehuala, fue el encargado de realizar la declaratoria inaugural del simposio.
“Este evento tuvo como propósito fortalecer la cultura de la lactancia materna a la comunidad estudiantil y público en general. Porque la lactancia es un derecho, un vínculo y una oportunidad para construir sistemas de apoyo sostenibles”, comentó la Dra. Daniela de Jesús Cruz González, directora de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Matehuala.







