“SE HAN DICHO MENTIRAS”: GERARDO ORTIZ RESPONDE TRAS RECIBIR LIBERTAD SUPERVISADA
Después de varios meses de especulación, Gerardo Ortiz finalmente dio declaraciones públicas luego de ser sentenciado en Estados Unidos a tres años de libertad supervisada y a una multa económica que aún no ha sido fijada, esto por su participación en transacciones relacionadas con una empresa vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El cantante se detuvo frente a los medios para aclarar su situación legal y abordar los rumores que surgieron durante el proceso judicial. Ortiz, sin profundizar en los detalles del caso, señaló que se han difundido numerosas versiones incorrectas sobre su vida y su carrera.
“Se han dicho demasiadas cosas, demasiadas mentiras”, afirmó, insistiendo en que los hechos verdaderos han sido distorsionados.
El intérprete explicó que uno de los puntos más comentados fue su presentación en un evento en Aguascalientes. Sobre ello, comentó:
“Estuvimos ahí cantando; todos lo vieron en videos. No podía negarlo. Fuimos a dar un concierto y eso es todo. ¿Qué si hubo mentiras? Muchas, pero la verdad es esa: estuvimos haciendo nuestro show para el público”.
La sentencia y su colaboración con autoridades estadounidenses
De acuerdo con reportes del periodista Ángel Hernández, Ortiz reiteró ante la corte que no pertenece al crimen organizado ni ha participado en actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Su cooperación con el FBI, explicó, estuvo limitada únicamente al caso por el cual fue llamado a declarar, incluyendo información que resultó clave en el proceso contra el productor Ángel del Villar.
La jueza Maame Ewusi Frimpong decidió otorgarle libertad supervisada por tres años, permitiéndole evitar la prisión, pero manteniéndolo bajo vigilancia. Además, deberá pagar una multa que podría ir desde 250 mil hasta 1.5 millones de dólares.
Consecuencias personales y riesgo en México
Según Milenio, la colaboración de Ortiz con las autoridades estadounidenses ha generado complicaciones en su vida profesional y familiar. Programar conciertos en México se ha vuelto delicado, pues su papel como testigo y su cooperación judicial lo han colocado en una posición vulnerable. El propio cantante reconoció sentir temor, sobre todo luego del asesinato de Jesús Pérez Alvear, productor ligado al caso y señalado por las autoridades como operador financiero del CJNG.
El abogado de Ortiz confirmó que el cantante realizó presentaciones en 2018 para Gallística Diamante, empresa vinculada directamente a Pérez Alvear, lo que dio origen a la investigación. También destacó que testificar en contra de su exmánager implicó un riesgo real:
“El señor Ortiz se puso en peligro al declarar contra alguien cuyas operaciones estaban alineadas con el CJNG.”
Aunque el artista logró evitar la cárcel, continúa enfrentando las repercusiones públicas y judiciales de un proceso que, según él, ha estado rodeado de información falsa y versiones distorsionadas.

