SANACIÓN EMOCIONAL TRAS LA MUERTE EN EL LIBRO “SESIÓN ABIERTA”
En Sesión Abierta, Noelia Pace convierte el duelo en una puerta hacia la transformación del alma. Un libro íntimo, espiritual y profundamente sanador para quien ha perdido.
En su nuevo libro Sesión Abierta. Una mirada sanadora y reconfortante acerca de la muerte, Noelia Pace, médium, tanatóloga y terapeuta transpersonal, desafía las ideas tradicionales del duelo para proponer una visión más amplia, espiritual y transformadora.
La muerte no siempre llega de alguien que amamos profundamente… A veces, incluso la muerte de un ser querido puede significar una liberación. Tu partida me liberó de muchas cargas, de heridas antiguas… y aun así, tengo que atravesar el dolor de tu ausencia», comenta Pace.
Lejos de enfocarse solo en el dolor, Pace propone que la sanación emocional tras la muerte comienza cuando reconocemos la muerte como una transformación energética y al duelo como “un estado de falta de posesión”, no como una pérdida absoluta.
Quedamos atrapados en el duelo, en realidad. Dejo de tenerte, dejo de dominarte o manipularte. Eso también es duelo”, explica.

El silencio como primera etapa del duelo
Una de las rupturas más significativas que plantea Sesión Abierta es renombrar las etapas del duelo desde una perspectiva emocional y energética. Noelia propone sustituir la tradicional «negación» por un término más profundo: el silencio.
Tradicionalmente se la marca como negación, y solemos decir frases como ‘no puede ser’ o ‘no me hagas esto a mí’. Sin embargo, yo propongo llamarla silencio… porque es en ese silencio donde realmente te encontrás con la verdad: ese ser ya no va a estar disponible para vos.”
Para Pace, este silencio no es pasividad, sino un espacio interior fértil donde puede empezar la sanación energética. En este punto, lo importante no es llorar la pérdida, sino reconocer el lugar que el otro ocupaba en nosotros, sin caer en la victimización:
No lloramos la muerte del otro, lloramos lo que ya no vamos a poder hacer con él. Ahora comienza tu nueva existencia.”

Duelo prolongado, negación y síntomas físicos
Uno de los temas más delicados que aborda el libro es el del duelo patológico o prolongado. Noelia advierte que si el proceso de duelo se extiende por más de tres años sin aceptación, puede afectar profundamente la vida física y emocional del doliente.
Cuando comenzás a ausentarte de tu existencia, cuando responsabilizás al muerto de todo lo que ocurre mal en vos, cuando comienzan a fallar tus órganos… eso es un duelo inconcluso.”
Pace subraya cómo este tipo de duelo se manifiesta en síntomas corporales: fatiga extrema, alteraciones alimenticias, necesidad de dormir para “ausentarse de la realidad” y construcción de una imagen falsa hacia los demás.
Hasta se puede entrar en procesos de mentir, de querer mostrar una imagen que no es. Nadie salva a otro de un duelo si primero no lo procesa.”
Este planteamiento conecta con su propuesta terapéutica: abrirse a pedir ayuda, incluso desde los gestos más mínimos, como hablar con un ser querido o escribir.
Las señales del universo y el alma que recuerda
Uno de los elementos más sensibles y distintivos de Sesión Abierta es su énfasis en las señales del universo como parte del proceso de sanación.
El alma no viene a vivir. Viene a recordar”, afirma la autora.
Para Pace, estas señales no deben buscarse obsesivamente, sino interpretarse como sincronicidades, reflejos del alma que sigue conectada a quienes quedan en el plano terrenal.
No anden cazando colibríes ni mariposas ni robándose plumas ajenas. Pero sí presten atención, porque las señales son parte de nuestra apertura.”
La médium también propone ejercicios de escritura como herramientas terapéuticas. Por ejemplo, anotar en una hoja dos frases: “Me estoy negando a tu muerte” y “Me estoy negando a salir de mi estado de comodidad”, y reflexionar sobre lo que cada una despierta.
Este tipo de prácticas abren la posibilidad de reconocer que el duelo muchas veces no se limita a una sola pérdida, sino que acumula duelos anteriores no resueltos.
Sesión Abierta no es un libro solo para quienes han perdido, sino para quienes están en proceso de recordar quiénes son, más allá de la ausencia. Su valor radica en que no ofrece soluciones mágicas ni fórmulas vacías, sino una mirada íntima, profundamente humana y espiritual sobre la muerte y la vida.
Noelia Pace no escribe desde el dogma, sino desde la experiencia, y eso lo sienten quienes la leen o la escuchan: que la muerte no corta el vínculo, lo transforma, y que la sanación emocional tras la muerte no se alcanza al olvidar, sino al reconectar desde otro plano del alma.
No vas a resolver el pasado, ni pretender un futuro, si no te haces cargo de este presente. El aquí y ahora es lo único real”, concluye Pace.

