SAN PEREGRINO LAZIOSI: ESTA ES LA HISTORIA DEL SANTO PATRÓN DE LOS ENFERMOS DE CÁNCER
En el vasto firmamento de los santos, San Peregrino Laziosi brilla como un faro de esperanza para quienes enfrentan el cáncer. Este santo italiano, conocido por su lucha personal contra esta enfermedad, ha sido venerado durante siglos por su intercesión milagrosa y su profundo testimonio de fe.
Desde pacientes que buscan consuelo espiritual hasta familias en momentos de angustia, San Peregrino es un símbolo de fortaleza y sanación. Su vida y legado inspiran no solo por los milagros que se le atribuyen, sino también por su entrega a Dios y su dedicación al servicio de los demás. Descubre su historia, su curación milagrosa y cómo la devoción a este santo sigue siendo un refugio para millones de fieles.
![](https://somosaltiplano.com/wp-content/uploads/2025/01/San-Peregrino-Laziosi1.jpg)
¿Quién fue San Peregrino Laziosi?
San Peregrino Laziosi nació en 1260 en la ciudad italiana de Forlì. Durante su juventud, se unió a movimientos políticos contrarios a la Iglesia. Sin embargo, su vida cambió radicalmente tras un encuentro transformador con San Felipe Benicio, superior de la Orden de los Servitas. Este encuentro sembró en Peregrino el deseo de reconciliarse con la fe y dedicar su vida al servicio de Dios.
Tras ingresar a la Orden de los Servitas, Peregrino se entregó al cuidado de los enfermos y los pobres. Su vida estuvo marcada por una profunda humildad, caminando descalzo como penitencia y dedicándose a largas jornadas de oración. Fue precisamente durante este tiempo que comenzó a sufrir un tumor maligno en la pierna, una enfermedad que pondría a prueba su fe y lo llevaría a ser reconocido como el patrono de los enfermos de cáncer.
![](https://somosaltiplano.com/wp-content/uploads/2025/01/San-Peregrino-Laziosi2.jpg)
El milagro de San Peregrino: su curación del cáncer
El sufrimiento de San Peregrino alcanzó su punto más crítico cuando los médicos determinaron que su pierna debía ser amputada para salvar su vida. La noche antes de la operación, Peregrino pasó horas rezando ante un crucifijo, pidiendo a Dios fortaleza para aceptar su destino. Al despertar, descubrió que su tumor había desaparecido por completo.
Este milagro fue reconocido como una intervención divina, marcando el inicio de su legado como protector de los enfermos. A partir de entonces, se le atribuyeron numerosos milagros relacionados con la sanación, consolidando su papel como intercesor para quienes sufren enfermedades graves.
La historia de su curación es un recordatorio poderoso del impacto de la fe en momentos de desesperación. Peregrino no solo sobrevivió, sino que continuó sirviendo a los más necesitados hasta su muerte en 1345. Fue canonizado en 1726 por el Papa Benedicto XIII.
![](https://somosaltiplano.com/wp-content/uploads/2025/01/San-Peregrino-Laziosi3.jpg)
Devoción a San Peregrino: oraciones y rituales para los enfermos de cáncer
San Peregrino es venerado como patrono de los enfermos de cáncer y otras enfermedades graves. Su intercesión es buscada con fervor a través de oraciones y rituales que invocan esperanza y sanación. Una de las más populares es la Oración a San Peregrino por sanación, que dice:
Oh glorioso San Peregrino, tú que llevaste en tu carne el sufrimiento del cáncer y confiaste plenamente en el Señor, intercede por nosotros para que podamos recibir la gracia de la sanación.»
Los fieles suelen realizar novenas en su honor, encender velas frente a su imagen y participar en misas especiales. En muchas parroquias alrededor del mundo, se realizan ceremonias dedicadas a él, donde los enfermos reciben bendiciones y se unen en oración.
¿Cómo se hacen las novenas para San Peregrino?
Las novenas dedicadas a San Peregrino son una forma especial de oración que se realiza durante nueve días consecutivos. Estas oraciones buscan su intercesión para la sanación y fortalecimiento espiritual de los enfermos. Para llevarlas a cabo, los fieles suelen seguir los siguientes pasos:
1. Preparación previa: Escoger un lugar tranquilo para rezar, preferentemente frente a una imagen o estampa de San Peregrino. También es común encender una vela como símbolo de fe y esperanza.
2. Oración inicial: Comenzar con una oración de apertura que invoque la presencia de Dios y la intercesión del santo.
3. Lectura espiritual: Leer un pasaje de la vida de San Peregrino o una reflexión bíblica relacionada con la esperanza y la sanación.
4. Oración principal: Recitar la oración a San Peregrino, pidiendo por las intenciones específicas del enfermo o de la familia.
5. Acción de gracias: Finalizar con palabras de agradecimiento, confiando en que las peticiones serán escuchadas.
Las novenas pueden complementarse con actos de caridad o pequeñas penitencias, como muestra de fe y compromiso. Estas oraciones son un refugio espiritual que fortalece tanto a los enfermos como a sus seres queridos en momentos de dificultad.
San Peregrino Laziosi no solo es un símbolo de sanación, sino también de fortaleza y fe inquebrantable. Su vida es un ejemplo de cómo el sufrimiento puede transformarse en una oportunidad para crecer en espíritu y ayudar a los demás. Para quienes enfrentan el cáncer o acompañan a un ser querido en esta lucha, la devoción a San Peregrino es un refugio de esperanza en medio de la adversidad.