RODNEY SMITH: EL FOTÓGRAFO QUE TRANSFORMÓ LA REALIDAD EN ILUSIÓN LLEGA AL FRANZ MAYER
Inspirado en el universo de artistas como René Magritte y Vilhelm Hammershøi y del cine en blanco y negro, el fotógrafo estadunidense Rodney Smith (1947-2016) creó un universo inspirado en el surrealismo y en aquellas atmósferas que muestran la dualidad entre lo humano y lo divino.
Su trabajo llega por primera vez a México y América Latina con la exposición Surreal. Rodney Smith, en el Museo Franz Mayer, inaugurada ayer y que permanecerá hasta el 15 de marzo de 2026, donde se presenta una relectura de la obra del fotógrafo.
Rodney Smith no es un fotógrafo ni un artista, es un filósofo que puso la fotografía al servicio de sus visiones, a partir de un lenguaje personal que explora la grieta entre el mundo de lo real y lo surreal, por lo que él es un ilusionista, pero no un mentiroso”, comentó Anne Morin, la curadora de la exposición y directora de diChroma photography.
La muestra compila 43 instantáneas que dan idea de la trayectoria de Smith, de 1970 a 2016, donde es posible descubrir resonancias con el movimiento surrealista, en particular la idea de traspasar lo evidente y recuperar el mito de la caverna de Platón.

Un dato relevante de Smith, expuso Anne Morin, “es que él estudió filosofía y teología. Su fotografía está basada en esta voluntad de siempre acceder a una perfección divina. Aunado a esto, sus fotografías son creaciones reales. No acude a un mecanismo para suplir alguna carencia técnica, ya que él no usó la inteligencia artificial, que aún no existía, ni el Photoshop”, aseveró.
Por su parte, Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, explicó que “cuando uno está frente a las piezas de Rodney, podemos ver ese cuidado no sólo editorial, sino que se forja a través del trabajo de la moda, que tiene que ver con una mirada muy acertada en la estética, en el cuidado, en el preciosismo de la imagen. No hay nada que pueda quedar fuera de sitio o que no tenga una razón de estar en ese cuadro”.

LABERINTO VISUAL
Durante un recorrido por la muestra, Anne Morin destacó que una de las imágenes clave de la exhibición es Hombre retirando un papel blanco, donde se ve a un hombre con sombrero que levanta una hoja de papel de gran formato.
La obra de Smith se ha quedado muy por debajo de la interpretación justa que, yo creo, en esta exposición realza su entendimiento, dado que hay un contenido profundo, metafísico y filosófico, pues él realmente pensó sus imágenes”, expuso.
Otras piezas de la muestra son: Caroline corriendo a través de una puerta, Viktoria con una lupa entre los setos, Tres hombres bajo tierra con paraguas y Mujer equilibrándose sobre una rama, por mencionar algunas.
La curadora recordó que Rodney era perfeccionista, por lo que cuando caminaba por su jardín, si encontraba la hoja de un árbol fuera de lugar, tomaba las tijeras. “Él era alguien que necesitaba hacer siestas a lo largo del día, como los bebés”, lo cual pudo servir para que creara laberintos visuales en sus imágenes.
Anne Morin explicó que estas fotografías fueron demasiado construidas y ensayadas, pero no fue así. “Sus imágenes, aunque tengan una localización precisa, se hicieron en una fracción de segundo e ilustran lo que dice André Breton: ‘El surrealismo llega por casualidad y es extremadamente o instantáneo’, ya que la imagen no dependía de una larga elaboración”.
Explicó que en la obra del fotógrafo existe una especie de frustración y de una voluntad por volver al mundo de la infancia, dado que él nunca llevó una buena relación con su padre.
Otra de las imágenes de la muestra es Casa inclinada (2004), en la que se aprecia una casa de madera, a punto de colapsar, con dos personajes enigmáticos, que revelan la influencia que Rodney recibió de Alfred Hitchcock, René Magritte y de la literatura de Ernest Hemingway.
Como parte de las actividades complementarias de la exposición, hoy a las 17:00 horas se llevará a cabo la charla Fotografía y surrealismo, en la que participarán Anne Morin y Leslie Smolan, directora ejecutiva del Estate of Rodney Smith.

