ROBAN MONEDAS ROMANAS DE ORO EN MUSEO SUIZO EN ATRACO VIOLENTO
En un violento robo registrado esta semana, decenas de monedas de oro de la época romana fueron sustraídas del Museo Romano de Lausana (Suiza), informó la policía local. Según las primeras investigaciones, dos hombres entraron al recinto justo antes del cierre, tras comprar sus boletos, y atacaron a un guardia de seguridad de 64 años.
Luego forzaron una vitrina protegida y robaron varias piezas exhibidas, escapando antes de que otros empleados pudieran reaccionar.
La policía de Lausana ha abierto un operativo para capturar a los responsables, que hasta ahora están prófugos, mientras el museo ha iniciado un inventario para determinar cuántas monedas faltan y cuál es su valor patrimonial.
Las autoridades también han brindado apoyo psicológico al personal, dado el carácter traumático del asalto.
Las monedas robadas no solo tienen un alto valor económico, sino un valor arqueológico significativo, lo que agrava el impacto del hurto.
El guardia superó el ataque físicamente y logró activar la alarma de pánico, lo que permitió una respuesta rápida de la policía y múltiples patrullas, pero los ladrones ya se habían dado a la fuga.
El Ministerio Público ha encargado la investigación a la policía judicial de Lausana.
Robo en museos
Recientemente, una ola de robos en museos de alto perfil ha puesto en alerta al mundo cultural.
El 19 de octubre de 2025, ladrones irrumpieron en el Museo del Louvre de París mediante una plataforma elevadora, rompieron ventanas y vitrinas en solo siete minutos y se llevaron joyas históricas francesas valoradas en más de 102 millones de dólares, según la fiscalía.
Este atraco ha reabierto el debate sobre las graves vulnerabilidades en la seguridad de los museos más emblemáticos.
Por otra parte, el Museo Nacional de Historia Natural de París sufrió también un robo en septiembre de 2025, cuando delincuentes profesionales accedieron a la galería de mineralogía y sustrajeron muestras de oro nativo por valor estimado en 600 mil euros.
La acción fue realizada con herramientas especializadas como amoladoras y una antorcha, lo que evidencia la creciente sofisticación de los saqueos.
Otro incidente relevante tuvo lugar en los Países Bajos, cuando en enero de 2025 un grupo criminal estalló la puerta del Museo Drents usando explosivos para robar objetos de oro antiguo, incluyendo un casco de oro daciano valorado en millones de euros.
Este robo subraya una tendencia preocupante: los artefactos arqueológicos siguen siendo blanco de redes con recursos y planificación avanzada.
¿Qué representa el robo en Lausana?
El atraco al Museo Romano de Lausana no solo representa una pérdida material para Suiza, sino un golpe en el patrimonio cultural global. Las monedas romanas robadas son testimonio de la historia antigua y aportan valor académico, no solo económico.
A diferencia del robo de arte contemporáneo, las piezas arqueológicas robadas son mucho más difíciles de rastrear y recuperar, ya que pueden ser fundidas o diseminadas en mercados ilegales.
La tendencia de robos a museos en Europa y más allá refleja una alerta creciente: las instituciones culturales necesitan reforzar su seguridad ante delincuentes cada vez más audaces.
En Lausana, la actuación rápida del guardia y el despliegue policial fueron decisivos para evitar una tragedia mayor, pero las autoridades locales advierten que sin mejoras estructurales, estas instituciones seguirán vulnerables.
Hasta que se logre capturar a los responsables y recuperar las monedas, el robo deja un mensaje claro: el patrimonio histórico puede ser blanco fácil en manos equivocadas, y protegerlo requiere no solo vigilancia sino la cooperación internacional y un compromiso renovado con la conservación.

