REVISIÓN CONTINUA EN EL GANADO PUEDE EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL GUSANO BARRENADOR
Se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad de Matehuala la Conferencia: «MIASIS POR GUSANO BARRENADOR DEL GANADO; SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCIÓN EN MÉXICO», impartida por el MVZ. Raym Alejandro Pineda Reyes, Coordinador de Zona del CPA en San Luis Potosí, CPA – SENASICA, la cual fue dirigida a la comunidad estudiantil de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la institución.
Dentro de la ponencia el MVZ. Raym Alejandro Pineda, comentó que la situación del gusano barrenador tiene un gran impacto en el sector precuario, ya que la ganadería en México es de los ingresos más importantes que tiene. En los años de 1972 y 1991 hubo gran presencia del gusano y para su erradicación hubo un gasto enorme de 413 millones de dólares.
Así mismo mencionó que no solo afecta al ganado sino también a los animales de sangre caliente y por lo tanto causa la muerte de muchos animales, incluyendo a los animales de compañía. Actualmente se reportan casos positivos en el estado de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y parte de la frontera sur del país.
Para finalizar el Coordinador de Zona del CPA en San Luis Potosí, recomendó revisar de manera continua a los animales el que no tengan heridas de un animal vivo con presencia de larvas podría ser un caso de sospecha de la presencia de un gusano barrenador, por ello si se detecta es importante comunicarse con las áreas de Desarrollo Rural, Asociación Ganadera, Forrajeras e incluso en la coordinación de Medicina Veterinaria de la Universidad de Matehuala.





