RESISTENCIA, LOS DILEMAS FUTURISTAS DE LA IA
Queriéndose desconectar de todo lo vivido hace siete años con el rodaje de Rogue One: Una historia de Star Wars, el director Gareth Edwards aceptó hacer un viaje en auto junto a su novia para visitar a sus padres y en el camino, un árbol con un logo tipo japonés le dio la idea de su siguiente película: un filme futurista en el que la humanidad y las fuerzas de la inteligencia artificial se enfrentan. El resultado de ese lejano viaje le dio forma a Resistencia, mismo que llega en un momento clave de la humanidad justo cuando hoy se debate el uso y presencia de la inteligencia artificial (IA), uno de los temas que preocupa y ocupa a la industria de Hollywood.
Una de las grandes ventajas de la ciencia ficción es que te permite explorar temas que confronten a la sociedad. En este caso usamos el tema de la inteligencia artificial como una metáfora para hablar de la gente que es completamente diferente a uno mismo. Desde que empecé a trabajar en este proyecto ya han pasado varios años y hoy en día, en el último año, este tema es más que una realidad y a la vez algo muy surreal. Empecé a escribir el guion en 2018, cuando la inteligencia artificial estaba allá arriba en la luna, era algo que no se percibía en la vida cotidiana y creo que cada nueva tecnología que ha sucedido en el último siglo, como la electricidad, el internet o las computadoras han cambiado las industrias y han ayudado mucho, así que la IA va a ser una herramienta poderosa en el mundo que va a tener más cosas positivas que negativas”, comentó en un encuentro virtual y mundial, Gareth Edwards.
Resistencia, cinta que se estrenó este fin de semana en la cartelera de nuestro país, ha recibido buenas reseñas por parte de la crítica especializada y en Rotten Tomatoes le ha otorgado un puntaje de 83% de aceptación. Gran parte de ese puntaje se debe a una mezcla de elementos: la tecnología empleada en la filmación que da como resultado escenarios impactantes, la manera en que se plantean ciertos dilemas de la humanidad en un escenario futurista, la idea de un mundo de esperanza en la que se puede hacer buen uso de la tecnología y la gran química en pantalla de John David Washington con la niña Madeleine Yina Voyles, quien representa al mismo tiempo la amenaza y la esperanza de la humanidad en la historia.
Para darle forma a Resistencia, Gareth Edwards, quien ha sido un gran aliado de la ciencia ficción y tener en su haber títulos como Godzilla o Monsters, eligió una manera completamente distinta y radical para rodar esta historia. Contrario a lo que muchos estudios y cineastas hacen, al construir escenarios y usar pantallas verdes, él decidió volar a su equipo a ocho países, rodar sus secuencias en paisajes naturales y después completar la historia a partir de lo obtenido en Industria Light & Magic (ILM), la reconocida empresa de Efectos Visuales que George Lucas creó en los 70 para filmar su saga de Star Wars.
Cuando terminamos de filmar, usamos un gran porcentaje del presupuesto en ILM. Básicamente hicimos la edición ahí. Sacamos las secuencias de la película, se las dimos a los diseñadores de producción y a los encargados de conceptualizar la historia y todo se concretó en la edición. Ellos pintaron y diseñaron toda la ciencia ficción sobre las tomas que hicimos. Todo fue realmente muy eficiente, pues prácticamente usas todo lo que ves. En ILM nos ayudaron a crear el realismo de la película y lo que más me gustó de la película fue el resultado de hacerlo diferente, de hacer la película al revés y no quiero regresar a la manera tradicional de filmar”, relató el director británico de 48 años.
Resistencia, cinta que se rodó con cámaras súper ligeras de alta resolución que se adaptaban a la luz natural de los lugares, cuenta cómo Joshua (Washington), un exagente de las fuerzas especiales, es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo padre de la inteligencia artificial que ha desarrollado una misteriosa arma capaz de aniquilar la humanidad y de terminar la guerra. Joshua se da cuenta de que esa arma de destrucción es una inteligencia artificial en forma de niño.
Fue muy simple elegirla porque Madeleine tuvo una audición fuerte. Hicimos casting durante la pandemia y cientos de niños de todo el mundo nos enviaron sus videos. Mi equipo me mostró cerca de 200 videos de pequeños y realizamos un Top 10. Vi a esos diez niños y me sentía un poco paranoico, pues quien saliera elegido iba a tener que viajar a las selvas de Tailandia e iba a ser muy difícil todo y no sabía si las familias iban a aceptar. Nos reunimos en Los Ángeles y la primera persona a la que vi fue a Madeleine, entró, hizo escena y traté de no llorar, pues fue muy emotiva y brillante. Seguía paranoico y le pedí que jugáramos un poco y Madeleine volvió a hacer una escena y la hizo incluso mejor, así que ahí supe que era ella”, relató Edwards.
La otra parte fundamental de la cinta es John David, hijo de Denzel Washington. JD, como le dicen, quedó fascinado con la historia, así como con Madeleine, con quien tuvo una relación estrecha más allá de la pantalla.
Madeleine es una niña muy callada y un poco tímida, por lo cual fue difícil hacerse su amigo. Yo traté de hacerlo durante toda la película y me permitió acercarme un poco, pero con JD fue distinto, él se convirtió en su hermano mayor, su mejor amigo”, apuntó Edwards.
Resistencia cuenta con el trabajo de ganadores del Oscar: Hans Zimmer, encargado de realizar la música del filme, así como Greig Fraser, cinefotógrafo que obtuvo una estatuilla por la foto de Duna.