REFORMA A LA LEY DE AMPARO DIVIDE A LAS BANCADAS
Las audiencias convocadas por las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado pusieron en evidencia la división de opiniones sobre la propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Juristas, abogados y especialistas en derecho coincidieron en la necesidad de actualizar y agilizar el mecanismo de defensa ante posibles abusos de poder, pero discreparon sobre sus alcances y riesgos.
Algunos participantes advirtieron que la iniciativa podría debilitar los derechos ciudadanos. Ramón Lazcano Fernández, del Foro de Constitucionalistas de México, señaló que la redacción ambigua y la dificultad para otorgar medidas cautelares pueden favorecer actos de autoritarismo. “Se corre el riesgo de reducir nuestra democracia si no se protege adecuadamente la Constitución y los derechos humanos”, afirmó.
En contraste, el abogado postulante Ulrich Richter Morales defendió la reforma, destacando que el nuevo párrafo en la fracción I del artículo 5 no restringe derechos de quienes defienden el medio ambiente, la salud, los consumidores o comunidades diversas, incluyendo LGBTQ+. Según él, la iniciativa plasma lo que ya indica la jurisprudencia, limitando abusos en el uso de la figura del interés legítimo.
Por su parte, José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, advirtió que la reforma impide suspender actos de la Unidad de Inteligencia Financiera y otras actividades relacionadas con lavado de dinero, lo que podría generar afectaciones significativas.