RECREAN LAS VISIONES DEL CHAMÁN
Trazos espirituales. El chamanismo a través del grabado incluye obras visuales de 70 artistas, que representan el chamanismo desde múltiples perspectivas, capturando su estética y reinterpretando su significado en un mundo contemporáneo.
Esta exposición forma parte del Festival Cultural Ánua, el camino de nueva hierva, que se realiza en el municipio de Tlaxiaco, en la mixteca oaxaqueña.
Estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, así como artistas y académicos invitados, presentan sus grabados utilizando no sólo símbolos y narrativas, sino también una práctica artística respetuosa del medio ambiente.
Cimarrón Montañes, responsable del Centro Cultural Tlaxiaco, anfitrión de la quinta emisión del festival, resaltó que esta muestra tiene un alto valor para este espacio autogestivo, pues visibiliza a la mixteca como una ventana para exposiciones nacionales e internacionales, más allá de la región y de la ciudad de Oaxaca”.
La exposición es parte del proyecto Gráfica con luz. “Una alternativa para la enseñanza y la producción del grabado, con una perspectiva sostenible con el uso de la inteligencia artificial en los procesos creativos”, explicó, y cuenta con el apoyo del Comité del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación.
Los chamanes son vistos como intermediarios que, a través de estados alterados de conciencia, acceden a realidades invisibles para curar y guiar a sus comunidades”, dijo.
Las visiones del chamán, en la obra de 70 creadores, “son poemas en tinta y sueño que nos invitan a explorar los misterios de la existencia”, agrega.
La muestra busca resaltar “cómo estas prácticas ancestrales han evolucionado y se reinterpretan en contextos del arte”.