3 de diciembre de 2023
Cultura / Sociedad

RECREAN A PABLO PICASSO DESDE EL ARTE ACTUAL

El artista visual mexicano José Dávila es uno de los más de 50 creadores de diversos países que participa en la exposición colectiva El eco de Picasso, que se exhibe en el español Museo Picasso Málaga hasta el próximo 30 de marzo.

Organizada como parte de la conmemoración internacional por el 50 aniversario luctuoso de Pablo Picasso (1881-1973) y curada por Eric Troncy, en la muestra las obras del cubista conversan con las de otros artistas contemporáneos que, por diferentes motivos, se hicieron o se hacen eco de la obra de Pablo Picasso, apunta el museo en su portal.

Desde su creación, y por todo tipo de razones, la obra de Picasso ‘reverbera’ a oídos contemporáneos. Cada época, ya fuera en vida de Picasso o tras su fallecimiento, ha encontrado nuevos motivos sobre los cuales los artistas nos invitan a reflexionar”, indica el curador.

En numerosas obras de todas las épocas aparecen las reminiscencias a las innovadoras técnicas experimentadas o ‘desinhibidas’ por Picasso. De la técnica del hierro soldado a la del bronce pintado, del collage al uso de materiales cotidianos como soporte o como elemento constitutivo de la obra, abarcando además la técnica de la cerámica, que Picasso integrara en el lenguaje artístico de la segunda mitad del siglo XX”, agrega.

Probablemente, Picasso sea el único artista tan citado, interpretado, evocado, retomado, comentado y celebrado en las propias obras de sus colegas coetáneos y posteriores a él”, añade.

En el caso de Dávila, informa la galería OMR, “una parte importante de sus obras de cut-outs se inspira en el lenguaje pictórico de Picasso, con especial énfasis en sus retratos y pinturas que representan formas humanas”.

Destaca que Dávila “revierte las pinturas de Picasso a sus orígenes como dibujos, revelando su estructura visual subyacente. Al hacerlo, hace referencia a la práctica distintiva del malagueño de dibujar pinceladas negras lineales y luego rellenarlas de color. Dávila, a su vez, elimina el color dejando espacios en blanco para los espectadores y su imaginación”.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-