¿QUÉ PASÓ CON LA VITOLA? DE REINADO CÓMICO CON TIN‑TAN A UNA VIDA DE TRAGEDIA
Fannie Kauffman, mejor conocida como Vitola, fue una de esas comediantes que no solo hizo reír en la Época de Oro del cine mexicano, sino que se ganó el corazón de millones gracias a su química en pantalla con Germán Valdés “Tin‑Tan”. ¿Qué pasó con ella?
Nacida en Toronto en 1924, su vida dio un giro dramático cuando, siendo apenas bebé, fue llevada a Cuba y más tarde se forjó una carrera brillante en México, brillando especialmente junto al legendario comediante.
La diversidad cultural que incorporó —de su origen canadiense, crianza cubana y vida en México— le dio una chispa inigualable. Su apodo, “Vitola”, nació durante su etapa en la radio cubana y hace referencia a la faja de los tabacos, un apodo tan curioso como entrañable.
Desde su debut en el Teatro Arreú en 1943, cimentó su talento como actriz cómica en películas como Se acabaron las mujeres y El rey del barrio, conformando una dupla inolvidable con Tin‑Tan. La Vitola fue una de las actrices más entrañables de la Época de Oro del cine mexicano, pero su vida personal estuvo marcada por tragedias e incluso errores financieros.

¿Quién es ‘La Vitola’?
Fannie Kauffman era el verdadero nombre de ‘La Vitola’, nació el 11 de abril de 1924 en Toronto, Canadá. Solo tenía unos meses de edad cuando su familia la llevó en tren de tercera clase hasta La Habana, Cuba, donde creció y empezó su formación artística en canto y declamación.
A los 11 años ganó un concurso en un programa infantil, lo que impulsó su carrera en la radio cómica. Fue ahí donde recibió el apodo «Vitola», inspirado en las fajas (vitolas) de los habanos cubanos; ya adulta, migró a la Ciudad de México, debutando como cantante en el Teatro Arreú y rápidamente pasándose a la pantalla grande.

Vitola y Tin-Tan: la química cómica que enamoró a México
Vitola no solo era expresiva, sino una mujer muy alta (medía más de 1.70 m), delgada y con una voz que provocaba risas inmediatas. Su talento llamó la atención de Tin‑Tan, quien la descubrió en el teatro y la integró a su entorno, lo que marcó el inicio de una de las duplas cómicas más memorables del cine mexicano.
Juntos protagonizaron películas emblemáticas como El Rey del Barrio, además compartió pantalla con figuras como Pedro Infante, Resortes y en comedias musicales como También de dolor se canta.
Mientras gozaba de su éxito actoral, se casó con Humberto Elizondo, con quien tuvo un hijo con el mismo nombre y quien también se dedicó a la actuación. Después de la muerte de su primer esposo, Vitola se volvió a casar con Alex King, con quien tuvo tres hijos; aunque dos de ellos fallecieron muy jóvenes.
Vitola también fue de las pioneras actrices y comediantes en programas unitarios en la televisión mexicana, trabajando junto a otras figuras reconocidas, como ‘El Loco’ Valdés y Verónica Castro.

Los últimos años de Vitola
Una suma de tragedias personales y malas decisiones financieras —entre ellas su afición al juego, en especial al póker—, llevaron a Vitola a perder parte de su fortuna, con deudas significativas e incluso propiedades vendidas para cubrir pérdidas, según cuentan rumores.
Se retiró oficialmente de los escenarios a los 72 años y falleció el 21 de febrero de 2009 en la Ciudad de México, a los 84 años de edad, a causa de insuficiencia cardíaca, renal y paro respiratorio.