3 de noviembre de 2025
Cultura / Sociedad

QATAR, PUENTE ENTRE GEOGRAFÍAS; UNA NARRATIVA PROPIA

Visión global. Los qataríes rinden tributo lo mismo al pintor modernista indio Maqbool Fida Husain (1915-2011), que al arquitecto chino-estadunidense Ieoh Ming Pei (1917-2019).

Ambos creadores, de quienes se exhiben sendas exposiciones individuales que revisan su vida y obra en diferentes recintos, tienen algo en común: vivieron y trabajaron en Doha. Aquí dejaron su legado.

Qatar es receptivo y abierto al arte internacional. Por lo que ha decidido apostar por la calidad: Ming Pei (autor de la pirámide del Museo del Louvre de París) diseñó en 2008 el Museo de Arte Islámico, el arquitecto neerlandés Kem Koolhaas (Premio Pritzker 2000) proyectó la Biblioteca Nacional de Qatar en 2018 y el francés Jean Nouvel (Premio Pritzker 2008) creó en 2019 la nueva sede del Museo Nacional de Qatar.

Hace dos décadas, con la creación de Qatar Museos, una especie de Secretaría de Cultura del estado árabe que posee una población de unos 3 millones de habitantes, se aceleró la creación de la infraestructura necesaria para desarrollar el arte y la cultura.

“Este otoño, nos reunimos en una encrucijada notable de nuestra historia para celebrar el 50 aniversario del Museo Nacional de Qatar, los 20 años de Museos Qatar, los 15 del Museo Árabe de Arte Moderno (Mathaf), del Instituto de Cine de Doha, la Villa Cultural Katara y Al Riwaq, el décimo aniversario de la Estación de Bomberos (hoy galería); además de la inminente inauguración de nuestro pabellón nacional en Venecia”, comentó la jequesa Sheikha Al Mayassa Bint Hamad bin Khalifa Al Thani.

En la presentación del programa Evolution Nation, la timonel de Museos Qatar comentó que “lo más importante de todo es que estamos celebrando nuestro talento: los creativos de este ecosistema que nos ha permitido crecer año tras año, cada vez con más fuerza”, agregó.

“El sistema cultural es vasto y complejo. Y durante las últimas dos décadas hemos podido invertir tanto en nuestro hardware como en nuestro software: el primero son los edificios y el segundo son las personas con talento que hacen realidad nuestros sueños. Estos aniversarios no son simples fechas. Son como una constelación de estrellas que nos conectan en un universo que no sólo nos rodea, sino que nos une al resto del mundo”, añadió.

El país asiático se ha convertido en un puente entre geografías. Y esto le ganó ser la sede, a partir de 2026, de la Bienal Art Basel Qatar, que echará luz al arte del sur de Asia, el norte de África, la India y Arabia. Es el quinto país en organizar la feria más importante de arte moderno y contemporáneo, después de Basilea, Miami, Hong Kong y París.

La jequesa anunció además que 2026 será el Año de la Cultura Qatar-México-Canadá, y en 2027 seguirán Egipto y Grecia. Además de la realización de una cuatrienal, Rubaiya Catar, en noviembre del próximo año.

Por todo esto, el gobierno qatarí invitó a medios de comunicación de varias naciones a visitar la infraestructura cultural que ha permitido que el arte árabe milenario cohabite con el moderno y el contemporáneo.

Entre las exposiciones destaca la inmersiva dedicada a Husain, que se presenta en The Rooted Nomad, en colaboración con el Museo de Arte Kiran Nadar de Nueva Delhi (India).

El visitante recorre los paisajes que el artista recreó en sus pinturas: la selva, el mar y las montañas de su país natal. Literalmente se traslada a ellos, siente que se moja. La vida, las pasiones y el espíritu nómada del creador se narran con imágenes en movimiento.

Sobresale también I. M. Pei: La vida es arquitectura, la primera retrospectiva a gran escala del proyectista. Con dibujos, bocetos, maquetas y material de archivo, la muestra que se puede ver en Al Riwaq explora la práctica de Pei a través de seis áreas de interés que sitúan sus proyectos arquitectónicos en diálogo con trayectorias sociales, culturales.

De manera paralela a los homenajes a los grandes artistas, fluye el arte contemporáneo, el arte vivo que recrea los temas que preocupan a la sociedad qatarí, como los refugiados; lo que se puede apreciar en la colectiva We refuse.

“La cultura es inseparable de nuestro desarrollo social, económico y medioambiental y, sobre todo, una fuerza que enriquece la vida de nuestro pueblo. Es el corazón de nuestra nación, que une a nuestras diversas comunidades”, concluyó la jequesa.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-