12 de noviembre de 2025
País / Mundo

PROHÍBEN A EMPRESAS DIGITALES PENALIZAR POR CANCELAR SUSCRIPCIONES

Cancelar un servicio digital dejará de ser un problema. Con la nueva reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, aprobada por unanimidad en el Senado, las empresas proveedoras de servicios como telefonía móvil, televisión de paga, internet, plataformas de streaming o software ya no podrán imponer plazos forzosos ni penalizaciones económicas a quienes deseen cancelar sus contratos.

El dictamen, que será enviado a la Presidencia de la República para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación, establece que los proveedores deberán ofrecer a los consumidores mecanismos de cancelación “inmediata, clara y gratuita”, sin cargos adicionales ni procedimientos complicados.

“El proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro. Tales pagos requerirán el consentimiento expreso del consumidor. En caso de renovaciones automáticas, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo la cancelación sin penalización”, detalla la reforma.

La senadora Cynthia López Castro explicó que esta medida busca proteger los derechos de los usuarios ante el crecimiento del comercio electrónico. Recordó que tan solo en 2024, la Profeco recibió más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales, por suscripciones automáticas o por la imposibilidad de cancelar contratos en plataformas de streaming, servicios de telefonía y software. “Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que el dictamen representa un avance histórico frente a los abusos del comercio digital. “Se trata de equilibrar la relación entre consumidores y proveedores”.

Para los usuarios, esta reforma representa el fin de años de abusos contractuales. Andrés Torres, usuario de un servicio de televisión e internet, relató que desde marzo intentó cancelar su plan porque el servicio “no era lo que prometían”, pero la empresa le exigía pagar los meses restantes del contrato. “Tuve que aguantarme con un servicio pésimo: el internet lento, los canales muy limitados y los precios altísimos. Si cancelaba antes, me cobraban todo el año restante. Era pagar por algo que no servía. Ahora podré cancelarlo sin que me sigan exprimiendo”.

Otro caso es el de Eduardo Serrano, quien contrató un plan de telefonía móvil a principios del año. Aunque el servicio fue deficiente -sin señal en varias zonas-, no pudo cancelarlo por la penalización. “El proveedor pedía el 20% del monto restante del contrato. Un abuso total. Ahora ya podré cambiarme”.

Con la reforma, los proveedores deberán informar de forma visible y previa sobre las condiciones de renovación, cobros automáticos y periodos de facturación. Además, los consumidores tendrán derecho a cancelar en línea, por teléfono o de manera presencial.

La Profeco tendrá la facultad de sancionar a las empresas que incumplan la ley con multas que podrían alcanzar hasta los tres millones de pesos, dependiendo de la gravedad y reincidencia del caso.

Expertos en derecho digital señalan que esta modificación coloca a México a la par de países como España, Chile o Canadá, donde el principio de “cancelación fácil” ya es una norma obligatoria en plataformas digitales y servicios de telecomunicaciones.

Cambios

• El consumidor podrá decidir libremente cuándo suspender un servicio sin ser castigado económicamente. 

• La medida fomenta mayor competencia y mejores servicios, al eliminar los obstáculos que impedían cambiar de proveedor.

Involucrados

• Empresas proveedoras de servicios como telefonía móvil, televisión de paga, internet, plataformas de streaming o software. 

Efectos

• El cambio legal beneficiará a millones de usuarios atados a contratos rígidos. 

• Según la Asociación de Internet MX, más del 70% de los mexicanos paga al menos una suscripción digital. 

• De éstos, 40% ha intentado cancelarla sin éxito.

Quejas o dudas

• Comunicarse al Teléfono del Consumidor de la Profeco: 55-5568-8722  y  800-468-8722. 

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-