PRODUCTORES PIDEN AYUDA POR DESPLOME EN PRECIO DEL LIMÓN
El precio del limón persa registra un desplome en municipios productores del centro de Veracruz, lo que genera preocupación entre citricultores y autoridades locales.
Refieren que actualmente el kilo se paga entre 3.5 y 4.5 pesos, muy por debajo del costo de producción, lo que ha provocado el abandono de huertas y la pérdida de empleos en comunidades rurales.
Los municipios más afectados incluyen Cuitláhuac, Atoyac, Paso del Macho, Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Álamo y Misantla, donde la citricultura representa una de las principales actividades económicas. Los productores denuncian que el precio actual no cubre ni los gastos básicos de fertilización, jornales ni transporte.
Líderes citrícolas consultados atribuyeron este desplome a una sobreproducción nacional, especialmente en estados como Colima y Michoacán, así como al impacto de plagas como el dragón amarillo (HLB) el cambio climático y la falta de regulación en el mercado.
Además, acusaron a intermediarios, empresas empacadoras y jugueras de imponer precios injustos, porque consideran que hay falta de alternativas de comercialización directa.
“Estamos tirando el limón porque no vale nada. Es más caro cosecharlo que dejarlo en el árbol”, expresó Elías Galván, productor de Paso del Macho.
Mario Ruiz, de la región de Tuzamapan, explicó que están acorralados porque no sólo es el precio, es el riesgo que han tenido con el tema de la inseguridad: “Tenemos a productores que han sido asaltados y asesinados por tener ganancias, a ver ahora qué pasará porque ni ganancias”.
En años anteriores, el precio del limón persa alcanzó hasta 26 pesos por kilo, lo que contrasta con la situación actual.
Ante este panorama, organizaciones campesinas exigen la intervención de los gobiernos estatal y federal para establecer precios de garantía, frenar el abuso de intermediarios y fortalecer la cadena productiva.