PRESENTAN PLAN HÍDRICO: APUESTAN POR RESCATE DE RÍOS Y TECNIFICACIÓN
La actual administración se plantea tecnificar 200 mil hectáreas agrícolas para eficientar el uso de agua, rescatará los tres ríos más contaminados y reorganizará las concesiones de agua, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En rueda de prensa matutina, fue presentado el Plan Hídrico que contempla gestionar la devolución para consumo humano o recarga de mantos freáticos de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de concesiones privadas que no utilizan el agua.
A nivel nacional, 76% del agua está destinado para el sector agrícola, 15% para el uso público urbano y 9% para la industria y la generación de energía.
Eficiencia en el riego agrícola, es decir, tecnificar el riego. Tenemos identificados distritos de riego, se está hablando con ellos, se va a financiar una parte, otra parte será financiada por los estados y otra parte directamente por los usuarios.
Entonces, la tecnificación del riego nos va a permitir ser más productivos en el campo y tener disponibilidad de agua, esa agua que no se va a usar porque ahora se va a usar más eficiente, para disponerla para otros usos”, expuso Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Además, se negociará las concesiones de agua otorgadas a empresas, distritos de riego y usuarios privados, para que el tirante que no utilicen lo entreguen y reorienten su uso.
Entonces, ordenar las concesiones. Y ahí, afortunadamente hemos tenido mucho diálogo, a partir de Conagua, con industriales, con distritos de riego, y están dispuestos, incluso de manera voluntaria, a regresar esa concesión de agua que tienen que no la están utilizando.
Eso nos va a permitir disminuir la sobreexplotación y poder disponer de agua, que hoy está concesionada para otros usos, principalmente, para el consumo humano”, puntualizó la titular del Ejecutivo.
Otra de las prioridades del Plan Hídrico será la recuperación de los tres ríos más contaminados del país, el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula.
En estos cauces se construirán drenajes marginales y se detectarán las descargas de aguas residuales industriales o agrícolas que los contaminan.
Adelantó que para 2025 se van a invertir 20 mil millones de pesos en proyectos estratégicos en el sector.
DEFIENDE LABOR DE MIGRANTES
La presidenta Claudia Sheinbaum expuso su desacuerdo con que en Estados Unidos prospere el discurso de deportar a los migrantes mexicanos y se les trate como criminales.
Dijo que cuando se realice la primera reunión con el equipo de Donald Trump, presidente electo de EU, se expondrán los beneficios que tiene para la economía de ese país el trabajo de los migrantes mexicanos.
No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales. Hice un especial énfasis de la importancia del trabajo que realizan las y los mexicanos en Estados Unidos. ¿Cuántos recursos pagan en impuestos? El trabajo que realizan, que es de primera. La necesidad de EU de esos trabajadores”, expuso.
En caso de deportaciones masivas, se les recibirá en México. Adelantó que tendría una reunión con su gabinete para plantear el plan para recibir a los migrantes que sean deportados.