8 de diciembre de 2023
País / Mundo

PREDOMINA EMPLEO FORMAL PERMANENTE; IMSS, EN MÁXIMOS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que durante septiembre se registró un crecimiento mensual de 132 mil 558 puestos laborales, con lo que alcanzó los 22 millones 129 mil 433 plazas formales, una cifra récord.

De acuerdo con el organismo de salud, del total de puestos laborales, 86.1% son permanentes y 13.9% son eventuales.

Con las tendencias de contratación positivas en México se bate el récord histórico de mayor personas contratadas de manera formal y que cuentan con un registro en el Seguro Social y se alcanzan los 22 millones de trabajadores”, indicó Alberto Alesi, director general de la consultoría especializada en capital humano ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En lo que va de este año se han creado 756 mil 537 empleos, el 72.1% corresponde a puestos de carácter permanentes. Dicho aumento es 208 mil 576 puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables.

Además, en los últimos 12 meses se registró un aumento de 720 mil 75 trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.4 por ciento. De la creación de empleo anual, 73.8% corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción, con 9.4%; los transportes y comunicaciones, con 5.0%, y comercio con 4.1 por ciento.

Por entidad federativa, destacan Quintana Roo y Nayarit, con aumentos anuales que superan el 7.0 por ciento.

EL RETO DE FIN DE AÑO

Para el cierre de año, Alberto Alesi pronosticó un entorno de contratación sólido, con la creación de entre 700 mil y 750 mil puestos de trabajo formales.

Esperemos que las tendencias de generación de empleo no cambien, aunque el final de año representa un reto frente a las bajas cíclicas que históricamente se presentan en el mes de diciembre”.

Recordó que durante el último mes de cada año se pierden cerca de 300 mil empleos formales, por lo que consideró necesario esperar a fin de año para conocer si se logra mantener el registro récord de 22 millones de trabajadores formales.

Si bien estamos mejorando las cifras del empleo formal en el país, el mayor número de contrataciones que se logren será resultado del reacondicionamiento de habilidades en las personas para cubrir la demanda de talento que las nuevas inversiones estarán solicitando, con habilidades blandas y conocimiento técnico adecuado”, subrayó.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el 48% de los empresarios en el país aseguró que planea aumentar su plantilla laboral, el 12% los disminuirá, el 37% no espera hacer cambios para los últimos tres meses del año.

Alesi pronosticó que durante el cuarto trimestre del 2023 se generarán alrededor de 250 mil a 300 mil empleos formales.

Los tres sectores que con las mayores expectativas de empleo son Tecnologías de la Información (TI) con 53%, energía con 49% y Ciencias de la Vida y la Salud con 44 por ciento.

En las siete regiones del país el panorama se mantiene favorable. Las regiones más positivas son Noroeste (48%), Occidente (41%), Norte (37%) y Noreste (37%). Para la Región Centro se reporta 35%, Ciudad de México 31%, y Sureste 27 por ciento.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-