21 de noviembre de 2025
Espectáculos

POR SIEMPRE SERÁ ADORED; GARY MANI MOUNFIELD

Imposible que Mani tuviera enemigos. Sus cuatro cuerdas, estilo y actitud despreocupada siempre lo hicieron el corazón de The Stone Roses, y aun después de darse la noticia de su fallecimiento, la escena británica y los fans seguirá siendo el más adorado.

Su hermano Greg confirmó el deceso en Facebook sin agregar la causa, aunque Consequence of Sound informó que se habría convulsionado sin posibilidad de recuperación. No se ha dado mayor información.

El legado de Gary Mounfield, muerto a los 63 años, fue celebrado por prácticamente toda la escena del movimiendo Madchester que él, John Squire, Reni e Ian Brown encabezaron, también por los hermanos Gallagher, quienes fundaron Oasis por The Beatles y la chispa que saltó después de ver uno de sus épicos shows en Reino Unido, en 1989.

“Estoy en shock y totalmente devastado después de enterarme de la muerte de Mani, mi héroe. Descansa en paz, RKid”, lamentó Liam Gallagher.

No sólo él, también Richard Ashcroft, Peter Hook, New Order, The Libertines, Primal Scream, la banda a la que se sumó tras el primer quiebre de los Roses, integrantes de Blur, Echo and the Bunnymen, The Charlatans y, por supuesto, sus compañeros de banda.

Su última aparición pública fue en el funeral del boxeador y campeón británico Ricky Hatton, el 10 de octubre pasado, y hace pocos días se anunció una gira en la que tocaría y platicaría anécdotas (no chismes) sobre su vida como parte de The Stone Roses, Primal Scream y su vida personal, la cual se vio trágicamente alterada hace dos años que su esposa falleció de cáncer. An Intimate Evening With Gary Mani Mounfield iba a arrancar el 16 de septiembre de 2026 en Leamington, Inglaterra.

Mani no fue integrante original de The Stone Roses, que arrancó como The Patrol con Ian y John Squire, pero conoció a este par de hooligans gracias a otro amigo que solía andar en moto y en los conciertos de psychobilly y punk rock, pero detestaban a los skinheads.

Mani se ganó la confianza de Ian al pedirle que fueran a enfrentar a una pandilla de neonazis que acosaban a los chicos en su vecindario. Todos andaban en motos, la de Mani era una Vespa que apodó Dirty Jimmy. El último en entrar al grupo sería él, entonces estuvieron listos para comenzar a ascender de forma… bastante lenta.

El bajista siempre fue considerado el mediador, un tipo bastante noble y contestatario en alma. Ian era casi el cerebro de los Roses, pero Mani le daba serenidad a las decisiones y sostenía el espíritu indomable que siempre caracterizó al grupo. Jamás siguieron órdenes de sellos, de manejadores abusivos y se aferraron a tocar en una mayoría de lugares que no necesariamente formaban parte del circuito comercial en Inglaterra, estaban más interesados en los ambientes underground, como fábricas, salas de ensayo y lugares más pequeños.

Uno de los sellos de Mani con The Stone Roses, ya sea en el primer disco homónimo (1989), Second Coming (1994) y hasta en las últimas rolas que editaron en 2016, All For One y Beautiful Thing, fueron las líneas de bajo que determinaron el sonido del grupo, más allá de la voz de Ian, sus maracas y los bucket hats de Reni.

De hecho, durante los shows de reencuentro de Oasis en Reino Unido, varios videos se viralizaron, pues la banda eligió I Wanna Be Adored, uno de los máximos éxitos del grupo, para que sonara en los minutos previos a su aparición en el escenario. Como varios fans sabrán, y no dejarán mentir, el acorde de bajo que introduce esa rola es uno de los más importantes en la historia del britpop, por consecuencia los ingleses se volvían locos.

La banda se separó en 1996 tras la salida de John Squire. Fue ahí cuando Mani no cedió a culminar sus sueños, pues se unió a Primal Scream al lado de Bobby Gillespie, hasta que en 2011 la muerte de su madre logró que él, Ian, John y Reni se reunieran en el funeral, logrando el reencuentro de los Roses.

Desafortunadamente no hubo disco nuevo, pero lo banda logró llegar a Coachella, tocar en Heaton Park y nosotros, los mexicanos, tuvimos el privilegio de atestiguar un concierto épico en el Pepsi Center el 9 de abril de 2013, una noche en la que 15 rolas sonaron y cuyo bajo de Mani nos recibió con I Wanna Be Adored.

La muerte del bajista dejó un mensaje escueto de Ian Brown, pero una oleada de reacciones por parte de la escena que confirmó que siempre tuvo tiempo para todo mundo, y como dijo Liam: “fue un héroe”. Y así será recordado.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-