5 de diciembre de 2023
País / Mundo

POR NUESTRO CAMPO, LEVANTARÁ LA VOZ PARA GENERAR CONCIENCIA

Ante los desafíos que enfrenta el campo mexicano, este lunes se lanzará el movimiento nacional Por Nuestro Campo, cuyo objetivo es levantar la voz para generar conciencia sobre las necesidades de este sector, del que depende la alimentación de todos los mexicanos.

“Sin campo no hay mole, carnitas, café, tostadas, tacos, chelas, esquites, pancito, trabajo, nada”, señala la organización en su página de internet.

De acuerdo con el sitio, Por Nuestro Campo es “un grupo de personas preocupadas por el futuro del campo mexicano”.

“El campo está en crisis: ha sido abandonado por los gobiernos y la sociedad hace décadas. Hoy, además de enfrentarnos al cambio climático y a las malas decisiones tomadas desde un escritorio, quienes trabajamos en el campo tenemos que vivir con miedo por la inseguridad”, apuntó en una petición, disponible en Change.org, en la cual se buscan firmas para impulsar el movimiento.

Los objetivos

La organización tiene como propósito que la voz de los productores se escuche; además, busca impulsar mecanismos a través de los cuales haya un mayor apoyo en financiamiento, comercialización y seguros.

Otra iniciativa que impulsará es que se duplique la inversión para infraestructura para el suministro de agua; que se generen decisiones basadas en datos científicos y preguntando a quienes por generaciones producen en el campo; y, que se garantice seguridad, para trabajar sin temor.

Las denuncias

Entre las denuncias que ha hecho el movimiento, a través de su sitio de internet, se encuentra una ola de extorsiones y secuestros, por parte del crimen organizado, que se extiende entre los productores de plátano en Chiapas.

El cambio climático constituye otra de las preocupaciones primordiales de la organización, ya que, en Tlaxcala, por ejemplo, 57 variedades de maíz nativo están siendo amenazadas por el cambio climático y por la posibilidad de registro como propiedad intelectual por empresas privadas.

Aunado a ello, el siguiente año, la sequía empeorará, lo que pondrá en riesgo la producción de maíz, cultivo clave para la alimentación en nuestro país.

¿Y cómo sumarse?

Este 23 de octubre, Por Nuestro Campo realizará una transmisión que se podrá seguir por Youtube, Facebook, Instagram y TikTok. El evento iniciará a las 10 de la mañana y en este participarán Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA); Margoth Hernández Cigarroa, de la Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco, Chiapas; Georgina Gutiérrez, de Global Farmer Network; César Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, Sinaloa, y Gerardo García Menaut, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-