2 de noviembre de 2025
Cultura / Sociedad

PLANETA DANZA: DOS BAILARINES MEXICANOS EN LA ESCENA NEOYORKINA

Caballos flacos, feos, diferentes. Aquellos que nadie quiere. Esos son los que el sinaloense Diego Vega Solorza (Los Mochis, Sinaloa, 1990) invocó en Jamelgos, la pieza que le fue comisionada por la Limón Dance Company (LDC) que tiene su sede en esta ciudad, para celebrar con bombo y platillo el 80 aniversario de la agrupación fundada por el artista mexicoestadunidense José Limón.

No es la primera vez que artistas mexicanos irrumpen en la escena neoyorquina, pero es notorio que mientras Diego Vega obtenía aplausos de pie, críticas encontradas y rompía estereotipos de lo que debe de ser lo mexicano, Isaac Hernández (Guadalajara, Jalisco, 1990) hacía lo suyo con ovaciones cerradas en la temporada del American Ballet Theatre, dedicada a la magnífica creadora Twyla Tharp, en la que él interpretó Push comes to shove (Cuando las cosas se ponen difíciles) creada originalmente para Mikhail Baryshnikov.

Antes de ellos, Raúl Tamez (CDMX, 1987) fue el primer mexicano en ser invitado a crear con la Limón Dance Company y Miguel Mancillas con el Ballet Hispánico, ambos obtuvieron éxitos sin parangón y sus obras son parte fundamental de ambas compañías. Sus trayectorias son muy notorias aquí y hablan de las enormes posibilidades que tienen los creadores de México para internacionalizarse y salir de los círculos viciosos en los que la danza contemporánea ha caído, muy acorde a los tiempos de envidias, linchamientos, venganzas y revanchismos, aunados a la impericia o ineptitud institucional.

En particular, el éxito de Diego Vega fue eje del cuestionamiento sobre si las agrupaciones como la Limón Dance Company o la de Martha Graham deben permanecer como museos dancísticos, preservando el legado de sus fundadores, o si deben evolucionar para mostrar que cualquier pieza de arte está creada en y para un contexto cultural específico y su sobrevivencia escénica está relacionada con una mirada contemporánea insoslayable. Todo eso se refleja en el cuerpo.

En el caso de Vega, aparecieron algunas buenas conciencias que rechazaron que por primera vez en su historia, la Limón Dance Company utilizara el desnudo escénico.

Diego Vega tuvo que argumentar y explicar a detalle la necesidad de concebir así su proyecto.

Para Dante Puleio, director artístico de la compañía, Jamelgos está realizada con precisión milimétrica hacia nuevos terrenos de la creación, y, por sí misma, es un encuentro, no con un naturalismo banal, sino como avistamiento acucioso del abordar la identidad como un fenómeno polisémico, que incluye, por supuesto, los estereotipos corporales machistas impuestos a los hombres, y más aún, a aquellos que deciden dedicarse a la danza o simplemente no corresponden con la imagen patriarcal obligada.

Por eso, Vega utilizó a sus jamelgos como metáfora de lo que no se es. Y en ello estriba su belleza, porque no corresponden con nada de lo que se espera de ellos, tal como sucede con la población queer.

Para ello, de forma paradójica, la belleza fue la constante, porque con sus ganas de sacar lo mejor de la oportunidad, Vega pidió asesoría a la revista Vogue. Se encontró, con Julio César Delgado, diseñador un poco cansado de su trabajo comercial como fue el caso del Cowboy Carter Tour Beyoncé y con ganas de estrechar lazos con el arte.

El resultado es un vestuario de gran pertinencia, que bajo la iluminación de Corey Whittemore, dejaba ver jinetes y caballos, las crines volaban en imágenes complejas de gran fuerza.

Vega pensó en sus jamelgos como esos cuerpos que no han sido tocados por la supuesta gracia del modelo hegemónico, que han sido rechazados o avergonzados, pero no viven la fragilidad como falta, sino como posibilidad de ver que en ella hay una potencia distinta, cercana a la insistencia más que a la imposición. Desde ahí, respirando por la herida, aquellos que cabalgan con los huesos expuestos se erigen como otra manera de estar en el mundo, tal vez más furiosa, pero sin duda más acorde a la tolerancia y a la aceptación de otras formas de entender y estar en el foro.

Seguramente José Limón, hombre de su tiempo, coincidiría y estaría pleno de conocer los alcances de los creadores como Vega.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-