11 de noviembre de 2025
Cultura / Sociedad

PIDEN MÁS PRESUPUESTO PARA CULTURA

Aunque, en días pasados, la Cámara de Diputados reasignó mil 985 millones de pesos al presupuesto del sector cultura de 2026, asociaciones civiles y artísticas como la Academia Metropolitana de Teatro, el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte (Moccam) y el Centro de Análisis e Investigación (Fundar) emitieron un pronunciamiento en el que cuestionaron la reducción de fondos y exigieron una redistribución justa, equitativa y descentralizada del gasto público.

Mediante un pronunciamiento difundido ayer en redes sociales, destacaron que, “a pesar de las reuniones sostenidas con legisladoras y legisladores durante el proceso de análisis y negociación del presupuesto, los recursos destinados a la cultura en 2026 serán nuevamente insuficientes”. Esto a cuatro días de que se aprobara el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 con un monto de 15 mil 082 millones de pesos, que registra una reducción real de 4.57%, respecto de 2025.

Y añadieron: “Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda preocupación ante esta insuficiencia presupuestaria, que limita el sostenimiento de las políticas, programas e instituciones culturales del país. Este ajuste compromete la capacidad del Estado para garantizar el acceso, la participación y la creación cultural en condiciones de igualdad, afectando directamente a comunidades, personas creadoras, gestoras y trabajadoras culturales en todo el territorio”.

También señalaron inconsistencias jurídicas y administrativas en la aplicación del presupuesto, derivadas de la falta de correspondencia entre el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura federal —publicado en julio pasado— y la disposición presupuestal aprobada para 2026, debido a que la estructura programática aún no refleja plenamente las funciones y responsabilidades de dicho reglamento, lo que genera retos operativos y falta de claridad en la ejecución del gasto anual.

Ante este panorama, las agrupaciones advirtieron que “urge establecer un espacio permanente de diálogo entre la comunidad artística, especialistas, sociedad civil, legisladores y autoridades culturales y hacendarias, (ya que) sólo así será posible construir una política presupuestaria sostenible, participativa y con visión de largo plazo”.

Y expusieron la importancia de “avanzar hacia una redistribución justa, equitativa y descentralizada del gasto”, planteando una ruta progresiva para lograr que se destine 1% del gasto público total a la cultura, es decir, cerca de 100 mil millones de pesos.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-