29 de septiembre de 2023
País / Mundo

OVIDIO SE PRESENTA EN JUZGADO DE EU Y SE DECLARA NO CULPABLE POR NARCOTRÁFICO

Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y miembro del grupo delictivo conocido como “Los Chapitos”, se declaró ayer no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en un tribunal federal de Chicago, en Estados Unidos (EU), entre ellos el de narcotráfico y lavado de dinero.

El también conocido como “El Ratón” está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a EU, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

El Departamento de Justicia apuntó en un comunicado que se le reprocha por conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México y otras partes a Estados Unidos. Esa actividad se produjo entre mayo de 2008 hasta “al menos” octubre de 2021.

México, de los mayores productores de droga: EU

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió mantener a México en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas, debido principalmente al fentanilo que envían cárteles mexicanos al país del norte y que cada año mata a un promedio de 100 mil personas.

«El compromiso político de nuestros socios internacionales sigue siendo fundamental para lograr el éxito contra las amenazas de las drogas ilícitas y ningún país es más importante que México», señaló la Casa Blanca en el Memorándum emitido el 15 de septiembre sobre los principales países de producción y tránsito de drogas para el año fiscal 2024 que fue remitido al Congreso.

Ese mismo día, México extraditó a Estados Unidos a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y considerado uno de los principales responsables, con Los Chapitos, del fentanilo que inunda las calles de Estados Unidos.

De acuerdo con el Memorándum, y en el marco del Bicentenario para la Seguridad, la Salud Pública y Comunidades Seguras, Estados Unidos y México «han cooperado para incautar mayores volúmenes de fentanilo y otras drogas. Hemos trabajado con éxito durante el último año para mejorar la colaboración entre las fuerzas de seguridad, evitar el desvío de precursores químicos y detener a figuras clave del crimen organizado, implicadas en el tráfico de drogas y armas de fuego, el contrabando de migrantes y otras actividades delictivas. Lamentablemente, algunas de estas detenciones se saldaron con la pérdida de vidas de funcionarios mexicanos, y sus sacrificios ponen de relieve el compromiso compartido de ambos países de hacer lo necesario para luchar contra estas organizaciones delictivas”…

“Para ello, y para aprovechar el aumento de la cooperación del año pasado, ambos países deben seguir reforzando el intercambio de información y la colaboración en materia de aplicación de la ley; crear capacidad para detectar y combatir la producción y el tráfico de drogas y el desvío de productos químicos y equipos relacionados con las drogas; y mejorar los mecanismos para vigilar, prevenir y tratar los trastornos derivados del consumo de sustancias estupefacientes», señala.

La Casa Blanca ya había incluido a México en esta lista en el memorándum de septiembre de 2022.

Este año, por primera vez, Estados Unidos incluyó a China en la lista, debido a los precursores del fentanilo que viajan del gigante asiático a México, principalmente. Para ello, se modificó la ley a fin de incluir a países que no sólo fabrican drogas, sino también productos químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas.

Este memorándum, que se envía al Congreso, sirve para que éste determine el presupuesto dedicado al combate al narcotráfico.