OTORGAN ATENCIÓN A RETOS EN LA SIERRA TARAHUMARA EN CHIHUAHUA
El secretario de comunidades y pueblos indígenas, Enrique Rascón, reconoce la problemática y retos que aparecen en el estado de Chihuahua, debido a las más de 600 carpetas de investigación por desplazamiento forzado en comunidades como la Tarahumara debido a la violencia y al crimen organizado.
En entrevista con Francisco Zea para imagen Radio, el secretario comenta que se han ido generando diversas estrategias entre ellas una que es denominada “Juntos por la sierra Tarahumara”, el cual se enfoca en los diálogos que se han dado entre el gobierno y la sociedad civil. Rascón, dio un reconocimiento a la Diócesis Tarahumara, con los que lleva más de 12 diálogos directos para la construcción del tejido social.
Además de los desplazamientos forzados internos, el secretario también enfatizó la lucha contra la tala ilegal de árboles que se han instalado desde gobiernos anteriores; también, informó sobre una situación ocurrida en el municipio de Santa Anita, en Guachochi, y que, bajo las órdenes de la gobernadora del estado, Maru Capos, dijo que “a pocas horas el gobierno del estado estuvo presente, estuvo cercano. Dándole seguimiento” esto desde el ámbito de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Publica al igual que desde el ámbito social a través de la Secretaría del Desarrollo humano y bien común.
Por último, puntualizó que el Gobierno del Estado pone las acciones necesarias para dar investigaciones certeras y adecuadas; además señaló su visita en Baborigame, comunidad donde se han registrado más denuncias sobre el desplazamiento interno. Además, el secretario de comunidades y pueblos indígenas, dice que “existe una estrecha comunicación con los distintos niveles de gobierno” como los Ayuntamientos, el Gobierno Federal, la Guardia nacional y Sedena.