¡ORGULLO MEXICANO! CAROLINA MIRANDA NOMINADA AL EMMY INTERNACIONAL 2025
La actriz mexicana Carolina Miranda está no sólo emocionada, sino agradecida por su nominación al Emmy Internacional 2025 en la categoría a Mejor interpretación de una actriz por el trabajo que hizo en la serie Mujeres asesinas, donde interpretó al personaje de Esmeralda.
Fue la Academia Internacional de las Artes y Ciencias de la Televisión que confirmó a los 64 nominados de 26 países, cuyos ganadores serán anunciados en la 53ª Gala Internacional de los Premios Emmy, en la ciudad de Nueva York, el próximo 24 de noviembre.
Carolina Miranda hace historia con nominación al Emmy Internacional
Miranda representa a México y se enfrentará a Charlotte Hope por Catch Me A Killer, de Sudáfrica, Anna Maxwell Martin por Until I Kill You, de Reino Unido, y Maria Sid por Smärtpunkten (Pressure Point), de Suecia.
En entrevista con Excélsior, esto dijo la nacida el 25 de junio de 1990 en Irapuato, Guanajuato, desde una llamada a Colombia.
¡Estoy feliz! Realmente fue una sorpresa para todos de pronto saber que algo que hicimos en México con todo el cariño y el respeto como fue Mujeres asesinas, que es un tema delicado de tratar, y con esta plataforma que es VIX, pudiéramos llegar a los Premios Emmy Internacional, representando a México y un poco a Latinoamérica.
Yo estoy en Colombia en estos momentos y, de verdad, cuando me llegó la noticia no entendí nada primero. Me quedé todo el día en shock intentando ver qué seguía con lo de la nominación. Mi celular empezó a reventar con amigos, familiares y gente del medio, con productores, directores, quienes me felicitaron por la nominación. Me puse a investigar un poco y di que solo en la historia de México y de estos premios han habido cuatro mexicanas nominadas a Mejor actriz y sólo una ganadora que fue Karla Souza.
Entonces me sentí extremadamente honrada y orgullosa de decir ‘bueno, ya no sé si nos lo ganemos o no, pero ya estamos en la historia de México al representar al país a nivel internacional con todo lo que viene siendo la televisión. Lloré, grité, hablé con mi familia y mi mamá lo celebro mucho, lloro muchísimo y me dijo: ‘¿y ahora qué? ¿te vamos a ver menos por los Emmy o cómo va a estar la situación?’. Y claro, casi no veo a mi familia porque he trabajado muchísimo estos años y sigo sin entender qué pasará ese día, expresó Miranda.
La actriz espera estar en Nueva York el día de la premiación, con su equipo, y se siente orgullosa de que puedan reconocer su trabajo, y el trabajo mexicano con ello, a este nivel, con una historia tan compleja.

Un largo proceso creativo y de rodaje
Carolina recreó al personaje de Esmeralda en Mujeres asesinas, cuyo capítulo se estrenó el 15 de marzo de 2024. Éste relató la historia de una joven hermosa de clase acomodada que vive sola y se prepara para un futuro que parece brillante. En el camino, y en medio de una necesidad emocional de recibir compañía y amor, que no obtiene en ese momento de su familia, conoce a un hombre encantador que la lleva a la vorágine de las fiestas y los excesos y, de ahí, a las adicciones.
La joven termina involucrándose con una organización criminal, que la mantiene encerrada y la convierte en una asesina, a cambio de mantener su adicción. Es así como se transforma físicamente por completo.
El personaje fue un regalo en toda la extensión de la palabra. Yo me junté con Vincenzo Gratteri (productor de la serie) junto con mis mánagers. Me dijeron: ‘Caro, ¿qué sigue para ti? ¿qué podemos ofrecerte en ViX que a ti te gustaría interpretar?’. En ese momento yo dije: ‘Mi alma artística necesita interpretar algo que sé que por más que castee nunca voy a quedar por ser bonita. De pronto te ven y a veces nos enganchamos con estereotipos y dicen ‘no, no no puedes hacer a una loca, psicópata, yonqui, desubicada, porque eres muy linda.
Entonces les dije ‘si ustedes me pudieran regalar un personaje así, en donde yo me transforme tipo (la película) Monster, con Charlize Theron, en donde yo me desfigure, realmente vaya hacia lo más profundo del alma, más allá de lo físico que es con lo que uno nace y la interpretación es totalmente distinta, yo sería la más feliz del mundo si me regalaran algo así.
Se dieron a la tarea de buscar y se los agradezco inmensamente. Dieron con esta historia de esta mujer que era muy bonita y que terminó en toda esta tragedia. Feliz les dije que sí. Fue un regalo para mí y así lo traté durante todo el rodaje y la creación del personaje que estuve trabajando mucho con Pepe Castro, nuestro director, ver hacia dónde lo llevábamos, cómo lo profundizábamos, relató la actriz acerca del proceso creativo.

Carolina Miranda recuerda que fueron días largos de rodaje, en lo que entró en crisis, la cual no sufrió, sino disfrutó
Creo que los actores estamos un poco locos, porque disfrutas del proceso en donde entras en esta esquizofrenia. Durante 14 horas de rodaje eran cinco horas de maquillaje y también el equipo de maquillaje y caracterización fue brutal, porque eran cinco personas encima de mí haciendo la caracterización.
A las cinco horas me acuerdo que decía: ‘chicos, perdónenme la vida y si quieren usar tapones de oídos o algo, pero voy a entrar en un proceso de creación’. Escuchaba solamente música metálica, cosas pesadas, para entrar en esa crisis durante cinco horas y entraba al set. No hablaba con nadie. En el corte a comer les pedía ‘déjenme encadenada, sírvanme aquí la comida, necesito no salirme de la transición’, porque sí era muy compleja la interpretación que queríamos lograr, explicó.
Al llegar a su casa, se sintió satisfecha, al experimentar 14 horas que nada tenían que ver con su realidad.
Como artista, más allá de una nominación, lo agradeces y se te queda en el alma de por vida, el poder crear algo así. Es una historia muy trágica y no está alejada de, desgraciadamente, muchas historias que vemos. A veces la soledad…
¿Cuántos estudiantes no hay que se van a estudiar al extranjero y se encuentran frente a un país ajeno, totalmente solitarios? Si no están bien encaminados, si no están acompañados, si no tienen un núcleo familiar, aún así a la distancia esté contigo dándote soporte, si tú incluso en tu soledad no tienes estas estructuras, esta base, valores, moral, de muchas cosas que podríamos hablar, es muy fácil tomar un camino equivocado. Pequeñas cosas en la vida podrían llegar a salvarte de un destino tan trágico como el de Esmeralda, dijo.
La actriz dijo sentirse honrada por estar en una terna como la antes mencionada, cuyos trabajos está explorando antes de la premiación.
Nos sentimos orgullosos por representar a México y es algo bien bonito que tenemos los mexicanos arraigado en nuestra cultura y en nuestra historia que te enorgullece. Eso es es brutal, es un honor, concluyó Carolina Miranda, quien recientemente terminó de grabar la serie Perfil falso 3 y esá en otra serie titulada Memorias de un sinvergüenza.

Padres de Carolina Miranda no han podido ver el capítulo completo de Esmeralda
Carolina Miranda señaló que sus padres no han podido ver el capítulo completo de Esmeralda, no porque no quieran, sino porque se les dificulta ver a su hija caracterizada con este personaje.
Ellos intentaron dos veces verlo, dura 1 hora 20 aproximadamente el capítulo. A los 30 minutos, se pararon y se fueron, dijeron. ‘perdón, no, no podemos, no me da para ver a mi hija, aunque sé que es ficción y llevo 15 años acompañándola en la carrera, no puedo ver esto’. Entonces, no sabe mi mamá qué estamos festejando, pero está muy contenta, señaló Miranda.
«Se empieza de abajo»: Carolina Miranda al saber de su nominación al Emmy Internacional 2025
Carolina Miranda publicó en sus redes sociales, al saber de esta nominación, parte de sus inicios como su colchón inflable, sus cien pesos en la bolsa, su virgen y su familia, apoyándola desde hace 15 años.
Ha sido un proceso que me encantaría vivirlo en México, te soy sincera. Con mi gente, allá, con mis amigos, con mi familia, con la gente del gremio. Me ha tocado vivirlo a distancia, pero la base en el proceso de esta carrera es que llevo 15 años actuando.
Piensan que todo es muy fácil y ‘le fue bien, porque no ha parado de trabajar y ha estado en mil producciones’. Y no. Realmente si te vas un poco hacia atrás, ya son 15 años. Recuerdas el inicio de toda tu carrera y me gusta que la gente también vea ese mensaje, que no es que eres privilegiada o que tuviste suerte o que de pronto te llegó ese proyecto y bueno, lo interpretaste brutal, y has llegado a donde estás.
Es un camino largo y mucha gente me escribe en mis redes, que quieren ser actores o que se quieren dedicar a esto o que tienen problemas y no saben cómo llevar la carrera de la universidad adelante. Por eso dejo esos mensajes para que la gente vea que todo tiene un proceso, pero también tiene una recompensa.
Es duro empezar con un colchón inflable, con una virgen y con una televisión chiquitita que a la fecha tengo. Ahora la vida me sonríe y tengo todo a manos llenas, bendito Dios, por mucho trabajo, por mucho esfuerzo, muchas bendiciones. Pero también se empieza de abajo, enfatizó Miranda.
La actriz quien no tiene familia en el medio artístico, se fue a vivir sola a la Ciudad de México desde Irapuato y así empezó, sin dinero, pero consiguió un trabajo para pagar su carrera y sobrevivir en la capital.
Nadie me abrió la puerta. A mí me tocó picar piedra solita y crear un nombre de la nada y buscar una oportunidad. Y como yo sé que hay mucha gente allá fuera que lo sigue intentando y sigue buscando oportunidades, es una forma de decirles: ‘Si yo pude, ustedes pueden, atinó.