OLIVIA RODRIGO ENFRENTA A ICE
La música de Olivia Rodrigo ha sonado en estadios, festivales y entregas de premios alrededor del mundo. Pero esta semana apareció en un escenario completamente distinto: un video oficial del gobierno de Estados Unidos destinado a promover las autodeportaciones. El uso de uno de sus temas no solo tomó por sorpresa a la cantante, sino que desató su indignación por el contexto en el que fue empleado.
El clip fue difundido a través de la cuenta oficial de Instagram del Departamento de Seguridad Nacional. En él se muestran dos realidades contrastadas. Por un lado, aparecen imágenes de detenciones, persecuciones y episodios de violencia cometidos durante operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Por otro, se retratan situaciones supuestamente “pacíficas” de personas migrantes que optan por regresar voluntariamente a sus países de origen. La producción busca transmitir la idea de que el retorno “por voluntad propia” es la opción menos dolorosa frente a la acción de las autoridades migratorias.
Para acompañar estas imágenes, se utilizó un fragmento de “All-American Bitch”, una de las canciones de Rodrigo incluida en su álbum Guts. La canción, sin embargo, fue utilizada sin autorización, lo que provocó una ola de reacciones en redes sociales. Algunos usuarios señalaron que el video constituía una pieza de propaganda engañosa y deshumanizante; otros criticaron que se apropiara la obra de una artista joven para respaldar una política migratoria ampliamente cuestionada.
Entre los comentarios, el que más llamó la atención fue el de la propia Olivia Rodrigo. La cantante expresó de manera directa su rechazo al uso de su música en un mensaje que se volvió viral: “No vuelvan a usar mis canciones para promover su propaganda racista y llena de odio”. Su declaración fue interpretada no solo como una defensa de su obra, sino como una postura clara frente al discurso del gobierno sobre migración y control fronterizo. Sin embargo, horas después, el comentario desapareció. No se sabe si fue eliminado por la artista o retirado de la publicación original.
La respuesta del gobierno estadounidense no se hizo esperar. De acuerdo con el portal TMZ, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional sugirió que la cantante debería mostrar agradecimiento, en lugar de crítica: “Estados Unidos siempre agradece a nuestros agentes federales que velan por nuestra seguridad. Sugerimos que la Sra. Rodrigo les agradezca su servicio, en lugar de menospreciar su sacrificio”. La declaración provocó nuevas reacciones, ya que el comentario evitó referirse al uso no autorizado de la canción o al señalamiento de Rodrigo sobre el mensaje del video.
Esta no es la primera ocasión en que la intérprete de “Vampire” se pronuncia sobre políticas migratorias en Estados Unidos. En junio pasado, tras las redadas ejecutadas en Los Ángeles -ciudad donde nació-, Rodrigo señaló que la vida cultural y económica de la ciudad no sería posible sin las comunidades migrantes. “Los Ángeles simplemente no existiría sin los inmigrantes”, escribió entonces, criticando la falta de empatía y debido proceso hacia trabajadores y familias afectadas.
El episodio más reciente reaviva el debate sobre el uso político de la cultura pop y sobre cómo figuras públicas jóvenes participan, de manera cada vez más decisiva, en la conversación pública sobre derechos humanos y justicia social.

