11 de noviembre de 2025
País / Mundo

OCHO CUASI LUNAS, DOS FANTASMAS Y UNA VERDADERA: EL COMPLEJO VECINDARIO ORBITAL DE LA TIERRA

Durante siglos, se pensó que la Tierra tenía un solo satélite natural; sin embargo, las observaciones astronómicas recientes revelan que nuestro planeta vive en compañía: una pequeña multitud de rocas espaciales viaja cerca de su órbita, algunas durante décadas.

Son las llamadas cuasi lunas, cuerpos que siguen un camino casi idéntico al de la Tierra alrededor del Sol.

El descubrimiento más reciente, el asteroide 2025 PN7, detectado por el observatorio Pan-STARRS en Hawái, lleva unos 60 años acompañando a la Tierra y se espera que continúe hasta 2083.

Mide apenas 20 metros de largo, algo así como un pequeño edificio de oficinas, pero ha despertado gran interés por su órbita sincronizada con la nuestra.

La astrónoma Jenifer Millard, de Fifth Star Labs en Gales, explica que las cuasi lunas “no orbitan realmente la Tierra como nuestra luna, sino que se mantienen cerca debido a trayectorias muy similares alrededor del Sol”. Esa coincidencia las hace parecer satélites, aunque en realidad no lo son.

Un vecindario orbital lleno de sombras

Actualmente se han identificado ocho cuasi lunas conocidas, además de un número desconocido de minilunas y al menos dos lunas fantasma, según la BBC.

Las cuasi lunas no están ligadas gravitacionalmente a la Tierra, pero su cercanía permite que la gravedad terrestre las desvíe ligeramente, como si trazaran una danza a su alrededor antes de alejarse de nuevo. Algunas permanecen décadas o incluso siglos en esta coreografía invisible.

Otras, como las minilunas, son capturadas temporalmente por la gravedad terrestre. Son pequeñas —de menos de 10 metros de largo— y difíciles de detectar. Una de las últimas observadas fue 2024 PT5, descubierta en agosto de 2024; algunos análisis incluso sugieren que podría ser un fragmento desprendido de la propia Luna.

En un nivel más enigmático están las llamadas lunas fantasma, formadas por nubes de polvo que se mantienen estables en ciertos puntos gravitacionales. Su existencia aún no ha sido confirmada, pero algunos astrónomos, como Millard, consideran que el concepto es plausible.

“No me sorprendería que hubiera polvo atrapado en los puntos estables alrededor de la órbita terrestre”

Un fenómeno más común de lo que parece

Aunque parezca un hallazgo extraordinario, los científicos saben que no es raro que los planetas tengan cuasi lunas. Venus, Júpiter, Saturno, Neptuno y hasta Plutón tienen cuerpos que acompañan su viaje solar.

Lo que sí es reciente es la capacidad tecnológica para detectarlas. Los telescopios modernos, junto con modelos computacionales avanzados, han permitido seguir el rastro de estos asteroides diminutos que se esconden en los límites de lo visible.

Cada descubrimiento amplía el mapa dinámico del sistema solar. “El sistema solar no está muerto ni estático, sino que todo está en constante movimiento”, afirma Millard

La Tierra y su corte celeste

Estas pequeñas compañeras no representan peligro alguno: incluso en su punto más cercano, se mantienen mucho más lejos que la Luna. Pero su estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el equilibrio cósmico que sostiene nuestro planeta.

Más que una curiosidad astronómica, las cuasi lunas son testigos del movimiento perpetuo que mantiene unido al sistema solar, recordatorios de que la Tierra no viaja sola.

Matehuala
Current weather
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-