NASA REVELARÁ IMÁGENES DEL COMETA 3I/ATLAS
La NASA anunció que dará a conocer imágenes nunca antes vistas del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas desde misiones espaciales y telescopios terrestres durante la reciente visita del objeto a nuestro sistema solar.
Un acontecimiento astronómico
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile y confirmado como un objeto procedente del espacio interestelar.
A principios de octubre, la roca helada sobrevoló Marte a unos 30 millones de kilómetros, marcando el paso más cercano de una nave o sonda respecto a un visitante interestelar hasta la fecha.

¿Qué presentará la NASA?
La transmisión en vivo está programada para las 15:00 (ET) del miércoles 19 de noviembre, desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt, Maryland. Será accesible vía NASA+, la página oficial, YouTube y Amazon Prime. En ella participarán figuras clave de la agencia, como el administrador asociado Amit Kshatriya y la directora de la División de Astrofísica Shawn Domagal-Goldman.
La agencia promete presentar imágenes obtenidas por misiones como la cámara HiRISE del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, junto con observaciones de telescopios como el Hubble, el JWST y plataformas terrestres.
¿Por qué el interés?
Desde su paso cerca del Sol (perihelio) el 29 de octubre, el cometa presenta actividad intensa, con desprendimientos, jets de gas y polvo, y una cola que desafía algunas expectativas.
Además, su naturaleza interestelar lo convierte en un objeto único para estudiar los materiales y condiciones de formación de sistemas estelares distintos al nuestro.
A pesar de que ya existen imágenes del cometa tomadas por misiones marcianas y telescopios terrestres, la NASA había aplazado su difusión pública.
Parte del motivo fue el cierre parcial del gobierno estadounidense entre el 1 de octubre y el 12 de noviembre, que redujo la capacidad de comunicación de datos de la agencia.
La comunidad científica y aficionados han especulado sobre qué revelarán las imágenes: detalles de la estructura del núcleo, los jets activos, la composición química del cometa y su trayectoria exacta.
¿Cuál es el valor científico y público?
Para los científicos, estas imágenes permiten mapear en tres dimensiones la coma y los jets, analizar la composición del objeto (ya se han detectado altas proporciones de CO₂ respecto al H₂O) y calcular con mayor precisión su trayectoria hiperbólica.
Para el público general, es una oportunidad de observar un visitante rare — sólo el tercero confirmado — que proviene de fuera del sistema solar.
La transmisión también incluirá una sección de preguntas y respuestas en tiempo real: el público podrá usar la etiqueta #AskNASA en redes sociales para plantear sus dudas.
¿Qué sigue después de la presentación?
Tras el evento, los datos e imágenes se integrarán en los archivos públicos de la NASA, y se espera que investigadores de todo el mundo puedan profundizar en su análisis.
El cometa continuará alejándose del Sol y de la Tierra, por lo que esta será una de las últimas grandes oportunidades para observarlo antes de su salida definitiva del sistema solar.

