MUERE EL ESCULTOR MEXICANO FEDERICO SILVA A LOS 99 AÑOS
El miércoles falleció Federico Silva, escultor mexicano nacido en 1923, justo el mismo día en el que se inauguraría su exposición «Federico Silva: lucha y fraternidad, el triunfo de la rebeldía» en el Palacio de Bellas Artes. El anuncio de su muerte corrió a cargo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución que ya compartió que le realizará un homenaje póstumo.
Sentimos el sensible deceso de Federico Silva, artista pleno galardonado en 1995 con el Premio Nacional de Artes y en 2016 con la Medalla Bellas Artes quien deja, en ocho décadas de incansable trayectoria, un legado invaluable al arte contemporáneo de México. pic.twitter.com/Abr4T9k85h
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) November 30, 2022
Silva comenzó su carrera colaborando con el también pintor David Alfaro Siqueiros en algunas obras públicas. Fue investigador en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), espacio que también usó como lienzo, pues fue promotor del «Espacio Escultórico» y realizó otras obras como Pájaro C y Serpientes del Pedregal, escultura transitable de 400 metros de longitud; Historia de un Espacio Matemático, pintura mural y relieve escultórico exterior en la Facultad de Ingeniería.
Entre sus más importantes obras se enlistan «Fuente Solar», obra que produce el arcoíris, en Michoacán; «Alux de la Muerte», en la Plaza de las Tres Culturas, Tlaltelolco; «Canto a un Dios Mineral», en el Palacio de Minería; «Vigilante», pieza conmemorativa al Satélite Morelos; la pintura mural «Huites», en Sinaloa, así como varios monumentos en los estados de Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala, entre otros. Cabe señalar que también hizo obras en países como España, Estados Unidos, Francia, Suecia, Jamaica y Japón.
En 1995 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y en 2016 recibió la Medalla Bellas Artes.
La muestra «Federico Silva: lucha y fraternidad, el triunfo de la rebeldía» se inaugura hoy, 30 de noviembre, a las 19:00 horas.
Su herencia artística para el pueblo de México, reflejada en la exposición “Lucha y Fraternidad, el triunfo de la Rebeldía”, preparada por la @cultura_mx a través del INBAL, estará abierta al publico hasta marzo del 2023 y posteriormente viajará al Museo de Arte de Tlaxcala. pic.twitter.com/wlgYBNloTv
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) November 30, 2022