MÉXICO TIENE T-MEC PARA RATO: CANCILLER; “VAMOS POR EL CARRIL ADECUADO”
México está tranquilo y en el “carril adecuado” para mantener firme el T-MEC, aseguró Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
Al llegar al Senado para su comparecencia, afirmó que para la revisión del acuerdo están haciendo las cosas de manera ordenada. Luego, asintió ante la pregunta de que si hay T-MEC para rato. Ya ante el pleno, aseguró que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado”.
Dijo que, como nunca antes, hay un diálogo político con Estados Unidos y Canadá de alto nivel, al grado que en una reciente reunión en Texas se abordó el tráfico de armas, tema propuesto por México.
Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el acuerdo con EU y Canadá no está sujeto a las consideraciones de Donald Trump, sino a la revisión de los congresos de cada país y al proceso de consultas que ya inició cada socio.
“NO HAY RIESGO, HAY T-MEC PARA RATO”
Desde la tribuna del Senado, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que “no se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y con Canadá”, e incluso anticipó que habrá T-MEC para rato.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, destacó que “me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es, a todas luces, benéfico para los tres países. Por supuesto, que entraremos en un proceso de revisión que, en cierta forma, está ya dando sus pasos iniciales con esas consultas públicas”.
Momentos antes, al llegar al Senado, dijo que México está tranquilo y en el camino correcto para mantener el T-MEC.
Los tiempos se van dando y se van cumpliendo, así que vamos a seguir trabajando. Es un proceso que no se va a definir en el corto plazo. Tiene tiempos, pero los tiempos se van cumpliendo. Las consultas públicas nos muestran que estamos en el carril adecuado.
(…) Yo creo que hay tranquilidad porque se están haciendo las cosas de manera ordenada, porque hay una muy buena coordinación entre las dependencias del gobierno federal que tenemos que participar en el proceso, porque hay mucha claridad en el rumbo. La presidenta Sheinbaum lo ha marcado de manera muy puntual”, afirmó.
En entrevista previa a su comparecencia ante el pleno del Senado, el canciller Juan Ramón de la Fuente asintió ante la pregunta de si hay T-MEC para rato.
Luego, ante el pleno, destacó que nunca como antes existe un diálogo político con Estados Unidos y Canadá de alto nivel, al grado que la primera reunión de alto nivel que se realizó en Texas, hace unos días, abrió con un tema propuesto por México: el tráfico de armas. Informó que de enero a la fecha Estados Unidos ha repatriado a 107 mil 711 mexicanos y 87 mil 737 connacionales que solicitaron y recibieron asistencia consular.
Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, criticó la decisión oficialista de incorporar “cada vez más” políticos a desempeñar labores diplomáticas como cónsules y embajadores, y Juan Ramón de la Fuente defendió esa decisión y reveló que incluso es una fórmula que llama la atención a otras naciones.
Hay que revisar la nómina desde don Gilberto Bosques; hay que revisar la nómina de Gonzalo Martínez Corbalá; hay que revisar la nómina de Rosario Green; hay que revisar la nómina de Rosario Castellanos. Grandes diplomáticas y diplomáticos que no pertenecían al Servicio Exterior Mexicano, pero, además, veamos los números actuales: de 162 representaciones que tenemos en el exterior en este momento, 109, es decir, 67%, es decir, dos de cada tres, está encabezada por un miembro del Servicio Exterior Mexicano.
(…) De hecho, varias ministras y ministros de Relaciones Exteriores de otros países me han preguntado cómo le hacemos en México para mantener un equilibrio razonable entre este tipo de personal que nos apoya cotidianamente en nuestras representaciones en el exterior”, dijo.
Y sobre los mexicanos que fueron parte de la flotilla Global Sumud, que el miércoles pasado regresaron a México, afirmó que “no solamente se ha mandado una nota diplomática, se mandaron cuatro notas diplomáticas. Y se pueden mandar más. Y la primera fue muy preventiva y fue de las primeras que se hicieron en el mundo, anticipando que podría darse una situación como la que se dio.
“¿Y qué sigue ahora? Pues sigue el curso, y lo estamos siguiendo de cerca en el consejo de derechos humanos de la ONU, que es ahora donde se tendrá que analizar qué violaciones a los derechos incurrieron y cuáles pueden ser las acciones que se tomen”, precisó.