MÉXICO REGISTRA 35 MIL INTENTOS DE CIBERATAQUES EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
La ciberseguridad y la innovación digital dejaron de ser un lujo para convertirse en una estrategia de supervivencia para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ya que tan sólo en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 35 mil 200 millones de intentos de ciberataques en México, y el costo promedio de cada ciberataque fue de alrededor de 1.2 millones de pesos.
Ante esta amenaza creciente, las Mipymes, que representan el 99.8 por ciento de los negocios en nuestro país, requieren blindar sus operaciones, clientes y propiedad intelectual, advirtió René Escobar Bribiesca, cofundador de la empresa EB Capital y EB Life.
Un ciberataque compromete la continuidad de una compañía
Destacó que un incidente serio puede comprometer flujo de efectivo, reputación y continuidad de una compañía, en un escenario donde habrá más cómputo, más herramientas de Inteligencia Artificial, y por tanto, mayor necesidad de adaptación tecnológica, gobernanza y seguridad.
René Escobar Bribiesca, subrayó que una de cada cuatro empresas nuevas muere antes de su segundo año, a menudo por falta de ingresos suficientes, por lo que digitalizar ventas, cobrar mejor y automatizar procesos ayuda a elevar el ingreso y, con ello, la resiliencia.
Agregó que la agenda mínima para las Mipymes competitivas pasa por tener acceso a software, hardware y servicios para proteger redes, datos y aplicaciones contra ciberataques; estar al día en parches, antivirus, respaldos e inventarios, así como clasificar información, cifrar por defecto y contar con pólizas y coberturas de seguro cibernético.