MÉXICO CELEBRA EL ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA CON UN DESFILE MILITAR ENCABEZADO POR LÓPEZ OBRADOR
Con la ausencia de representantes del Poder Legislativo y Judicial, como era regla en administraciones pasadas, el actual jefe de Estado mexicano recorrió las calles concéntricas de la capital mientras aviones de la fuerza aérea dibujaban en el cielo con los colores de la bandera mexicana.
Son ya 213 años desde que la que era en ese entonces una colonia española iniciara una lucha de independencia para consolidar lo que hoy el mundo conoce como México.
Aunado a los miles de soldados mexicanos que participaron en el desfile, la administración de López Obrador invitó a los ejércitos de 19 países «hermanos» para que se sumaran a la celebración. Colombia, China, Rusia, Chile, Brasil, Cuba, Panamá, Venezuela y Uruguay fueron algunas de las naciones invitadas a desfilar.
Fue la cabeza de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval, quien fue el encargado de recitar unas palabras para conmemorar la lucha independentista del país latinoamericano, además de agregar un agradecimiento a López Obrador por darle protagonismo al ejército para «apoyar con todas nuestras capacidades a todos los mexicanos».
“Para hacer frente a cualquier adversidad se tiene que fortalecer la unidad nacional, está comprobado que somos más fuertes si actuamos de manera conjunta, si promovemos el esfuerzo colectivo, rasgo solidario que siempre nos ha caracterizado como mexicanos”, afirmó Sandoval.

Por otro lado, el presidente mexicano, aunque no se pronunció en el desfile donde solo se limitó a saludar a las cámaras y a los presentes en la celebración, agradeció la participación de las fuerzas armadas a través de un mensaje en su cuenta de X.
«¡Viva México! ¡Muera la corrupción!»
En la noche del 15 de septiembre, México conmemora el grito de la Independencia, donde el jefe de Estado en turno, haciendo remembranza de lo hecho por Miguel Hidalgo en 1810, celebra la historia del país y a los héroes nacionales que hicieron posible el nacimiento del Estado independiente.
Desde el inicio de su mandato, Andrés Manuel López Obrador ha levantado polémica entre la ciudadanía, ya que además de enaltecer la figura de personajes históricos en el país, así como valores como la igualdad, la libertad y la justicia, como todos sus antecesores, AMLO ha agregado un apartado de protesta en contra del racismo, la corrupción y la discriminación.
«¡Que muera la discriminación! ¡Que viva el amor! ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes! (…) ¡Viva México!», exclamó el mandatario mexicano la noche del pasado 15 de septiembre en la Ciudad de México.

Divisiones en el Gobierno mexicano
La celebración de la independencia mexicana se vio caracterizada por la ausencia de representantes tanto del Poder Legislativo como del Judicial en los actos protocolarios del Ejecutivo, una práctica que, aunque no está estipulada en la ley, sí que correspondía a una tradición gubernamental.
Fue el 14 de septiembre cuando López Obrador anunció en una de sus conferencias matutinas que no iba a invitar a ningún representante de los demás poderes gubernamentales, argumentando que no tienen «buenas relaciones», acusándolos también de «estar en contra del pueblo».
La fractura entre los distintos niveles de Gobierno en México es clara, después de que la Suprema Corte de Justicia haya rechazado hasta dos veces la reforma electoral impulsada por el presidente, misma que desintegraría la figura del Instituto Nacional Electoral (INE) para dar paso a una reestructuración a la autoridad electoral mexicana. Una movida que genera controversia en un amplio sector de los mexicanos.