MARCHAN TRAS 11 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN EN AYOTZINAPA
A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, padres, madres y estudiantes se congregaron ayer en la Ciudad de México para exigir justicia. La manifestación partió del Ángel de la Independencia y se dirige hacia el Zócalo capitalino, recorriendo Paseo de la Reforma, con un contingente que avanza acompañado de consignas que recuerdan la exigencia de verdad y justicia.
Con un conteo del 1 al 43, los familiares de los normalistas iniciaron la caminata mientras coreaban la frase: “¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!”, repetida a lo largo de más de una década como símbolo de su lucha constante. La marcha está encabezada por los familiares de los desaparecidos y acompañada de diversas organizaciones sociales que se suman a la exigencia de esclarecer los hechos y avanzar en las investigaciones pendientes.
Previo al inicio de la movilización, el abogado Isidoro Vicario, representante legal de los padres, destacó la necesidad de profundizar las líneas de investigación que involucran al Ejército Mexicano, señalando que aún existen vacíos en el esclarecimiento de responsabilidades sobre la desaparición de los jóvenes.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo especial para resguardar la integridad de los participantes y minimizar el impacto vial. Los cortes de circulación se aplicaron desde la glorieta de la Diana Cazadora hasta el Eje 1 Norte Guerrero y el Eje Central Lázaro Cárdenas, incluyendo vialidades aledañas como Insurgentes, Florencia, Juárez, Bucareli, Rosales y Reforma.
El personal de tránsito capitalino recomendó a los automovilistas que se desplacen de Norte a Sur utilizar rutas alternas como el Circuito Interior y el Anillo Periférico. Para quienes necesitaban acceder al Centro histórico, se sugirió el Eje 1 Norte, Avenida Cuauhtémoc y Río de la Loza.
A lo largo del recorrido, se mantuvo un despliegue constante de elementos de tránsito y seguridad para encauzar el avance de los contingentes y garantizar que la manifestación se desarrollara sin incidentes. La movilización buscó recordar la impunidad que persiste en el caso y mantener viva la exigencia de justicia por los estudiantes desaparecidos, cuyo paradero sigue sin esclarecerse plenamente.
Padres, estudiantes y organizaciones sociales coincidieron en que la conmemoración de este aniversario no solo recuerda a los 43 jóvenes, sino que también demanda que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar justicia y reparación integral a las víctimas y sus familias, reafirmando la importancia de la memoria colectiva y la lucha por los derechos humanos en el país.