LODO E INACCIÓN RETRASAN NORMALIDAD; A UN MES DE LAS INUNDACIONES EN VERACRUZ
Un mes después de la inundación provocada por el desborde del río Cazones, cientos de damnificados aún enfrentan las graves consecuencias del lodo en sus viviendas.
“Desgraciadamente el gobierno no entiende esa parte, ellos creen que ya está Poza Rica; Poza Rica no se levanta de la noche a la mañana, a Poza Rica le faltan tres o cuatro meses para que Poza Rica más o menos no a 100%”, dijo Daniel Santamaría, habitante de la colonia Gaviotas.
“Como dicen ahorita: ‘Desgraciadamente nos quieren a dar atole de lodo con el dedo’”.
Si bien las calles lucen más limpias, el problema más grave es el lodo atascado en los drenajes y registros de agua, lo que impide usar los sanitarios, lavar ropa e intentar llevar una vida normal.
A esto se suma que las paredes de casi todas las casas tienen una marca que dejó el agua, una especie de línea café que en algunas áreas supera en al menos 40 centímetros en el segundo piso.
UN TRABAJO DIARIO
Daniel dedicó todo un día a meterse a cada uno de los registros de su casa que tienen más de un metro 60 centímetros de profundidad.
El más bajo le da el pecho y el más alto prácticamente lo cubre por completo. Empezó a sacar lodo primero con una cubeta y luego se introdujo y lo siguió sacando con una olla hasta que logró vaciarlos, pero aún le falta uno.
“Allá adelante tengo otro registro lleno de lodo, las autoridades no han mandado las góndolas para que desazolven el lodo y seguimos batallando a un mes de la tragedia”, narró.
Sus hermanas, que también viven en colonias afectadas, le han pedido ayuda precisamente por el mismo problema, ya que las autoridades de la Comisión de Agua se han dedicado a desazolvar únicamente los drenajes principales.
Pese a esto, la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle, admitió que necesitarán al menos un mes más para solucionar el problema de los drenajes, no sólo en Poza Rica sino también en Álamo Temapache y en otros municipios afectados.
En la colonia Morelos, todavía se pueden observar montones de basura en las esquinas de las casas, en algunos hay muebles de sala, madera, colchones, e incluso refrigeradores que de no ser por el lodo, parecerían nuevos.
Pese a todas estas dificultades, el agradecimiento es un sentimiento que la gran mayoría de los damnificados comparten.
“Les agradecemos a todos a todos, porque Poza Rica está más unido porque nos dieron de comer… Porque realmente comimos por toda esa gente”, explicó Ana Teresa Ochoa, de la colonia Morelos.
Como ella, Pedro Martínez, quien perdió su casa hasta sus cimientos, también agradece a quienes viajaron a Poza Rica y durante semanas les han dado de comer, y una mano para poder salir adelante.
De acuerdo con el último reporte del gobierno federal, en Veracruz sólo hay tres localidades en Ilamatlán incomunicadas y no se encuentra ninguna vía terrestre bloqueada.
Una situación similar se vive en Álamo, donde don José Salvador Flores no ha recuperado su casa.
“Dormimos en el suelo, no tenemos colchón, no tenemos nada. Ahí nos dormimos nomás”, aseguró.
Don José ya pudo reunirse de nuevo con su esposa. Este mes han sobrevivido por la ayuda de la sociedad civil.
De las 53 familias afectadas en la comunidad de El Cabellal, en Álamo, sólo 20 han podido levantar nuevamente sus casas, algunas improvisadas.

