8 de diciembre de 2023
PrincipalesSeguridad

LEY DE OJO POR OJO EN CHIAPAS ELEVA TENSIÓN; LIBERAN A 15 DE LOS 60 PLAGIADOS

La tensión en Chiapas aumentó ayer bajo la ley de ojo por ojo y diente por diente.

En Altamirano, familiares de los presuntos secuestradores de 60 campesinos fueron retenidos, un día después de que éstos desaparecieran a manos de hombres armados ligados al grupo paramilitar 14 de Agosto.

La noche de ayer, 15 de las 60 personas secuestradas fueron liberadas y se trasladaron a la cabecera municipal de Altamirano para reunirse con sus familiares.

Los campesinos secuestrados el martes formaban parte de la comisión que viajó a Tuxtla Gutiérrez para dialogar con las instancias gubernamentales y exigir la destitución del actual presidente concejal Gabriel Montoya Oseguera, a quien acusan de asesinato.

Cuando iban de regreso a Altamirano, a la altura del tramo carretero San Cristóbal de las Casas-Altamirano, fueron plagiados.

La noche del mismo martes liberaron a un grupo, de acuerdo con autoridades.

En represalia, el movimiento contra el Concejo Municipal retuvo a los familiares de los integrantes del grupo de autodefensas 14 de Agosto dentro de la cárcel ejidal de Altamirano, donde —advirtieron— no saldrán hasta que los secuestrados sean liberados.

Ahora solicitan la intervención del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la policía estatal.

María, hija de Feliciano Sántiz Gómez, uno de los secuestrados, acusó al excomisariado ejidal René de ser el principal responsable de lo que sucede en Altamirano. Dijo que Gabriel Montoya es un asesino y que no se compara con el exedil Roberto Pinto Kanter.

“Sólo queremos una autoridad que responda por el pueblo, no una autoridad que confronte a pueblo contra pueblo, como lo que sucede en este momento”, afirmó.

La violencia aumentó en los últimos días, con bloqueos carreteros y manifestaciones en las que los habitantes de Altamirano exigen la salida de los funcionarios municipales.

El 2 de octubre, un grupo armado, identificado como de ejidatarios, afines a Rogelio Hernández Gómez, incendió más de 26 viviendas pertenecientes a miembros del Concejo Municipal de Altamirano.

La violencia desatada no se limitó a las residencias, sino que se extendió a la quema de vehículos, negocios y otros bienes de colaboradores y simpatizantes del Concejo Municipal.

La presidenta concejal, María García, vio su casa consumida por las llamas.

Y fue el martes que secuestraron a los ejidatarios y ayer sus familiares tomaron represalias.

La Fiscalía de Justicia Indígena confirmó que los ejidatarios de Altamirano permanecen retenidos en la comunidad El Bosque del municipio de Huixtán.

Dijo que ya inició investigaciones por el delito de Retención de Particulares.

Veinte personas se presentaron ante el Ministerio Público de Ocosingo para denunciar el hecho y acusaron que están retenidos y con ellos 11 vehículos más.

Los denunciantes refirieron que ayer fueron liberadas tres personas y tres vehículos; informaron que los agresores exigen la libertad de una persona quien desde hace 15 días se encuentra recluida en una cárcel ejidal de Altamirano.

El subsecretario de Gobierno de Chiapas, Jorge Cruz Pineda, mencionó que las fuerzas de seguridad mantienen resguardadas las entradas y salidas de la cabecera municipal de Altamirano, además de que brindan atención a los dos grupos políticos que están manifestando sus inconformidades.

Explicó que se han tenido distintas negociaciones respecto al tema que ha ocasionado esta situación, en la que un grupo está a favor y otro en contra del síndico municipal.

“Ha sido incierta la cantidad de personas, se considera un aproximado de 60 personas de las cuales liberaron a 15, que ya se trasladaron al municipio. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Sedena, acordaron reforzar la seguridad en la cabecera municipal”, precisó.

Matehuala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-