LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI GANA EL NOBEL DE LITERATURA 2025
László Krasznahorkai es el ganado del Premio Nobel de Literatura 2025; el húngaro de 71 años, es uno de los escritores europeos contemporáneos más reconocidos gracias a sus extensas oraciones características de sus textos y su visión apocalíptica del mundo moderno. Tras estudiar en Budapest, recorrió durante años Hungría y trabajó en diversos oficios, experiencia que marcó profundamente su obra literaria, caracterizada por atmósferas densas y un pesimismo lúcido sobre el destino humano.
Se dio a conocer internacionalmente con Melancolía de la resistencia (2001 en español), una novela monumental que combina sátira política y tragedia metafísica. A esta le siguieron títulos como Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009) y Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), obra con la que consolidó su fama internacional gracias a su exploración de lo sagrado y lo sublime en diferentes culturas. En los últimos años ha publicado Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024), considerada una de sus novelas más ambiciosas y complejas.
Varias de sus obras han sido adaptadas al cine, en especial por el director Béla Tarr, con quien mantuvo una estrecha colaboración artística que dio lugar a filmes de culto por su intensidad visual y narrativa.
Su trayectoria ha sido reconocida con numerosos galardones: el Premio Kossuth (2004), el Man Booker International Prize (2015), el Premio Austríaco de Literatura Europea (2021) y el Premio Formentor de las Letras (2024).
Krasznahorkai es considerado una figura esencial de la literatura contemporánea, heredero de las tradiciones centroeuropeas y, al mismo tiempo, un autor profundamente original que retrata un mundo en decadencia con una prosa exigente, oscura y deslumbrante.

Estos son los ganadores del Nobel de Literatura en el siglo XXI
Desde el año 2001, el Premio Nobel de Literatura ha reconocido a destacados escritores de todo el mundo, reflejando la diversidad cultural y la riqueza de las letras contemporáneas.
A continuación, la lista completa:
• 2024: Han Kang (Corea del Sur)
• 2023: Jon Fosse (Noruega)
• 2022: Annie Ernaux (Francia)
• 2021: Abdulrazak Gurnah (Tanzania–Reino Unido)
• 2020: Louise Glück (Estados Unidos)
• 2019: Peter Handke (Austria)
• 2018: Olga Tokarczuk (Polonia)
• 2017: Kazuo Ishiguro (Reino Unido)
• 2016: Bob Dylan (Estados Unidos)
• 2015: Svetlana Aleksiévich (Bielorrusia)
• 2014: Patrick Modiano (Francia)
• 2013: Alice Munro (Canadá)
• 2012: Mo Yan (China)
• 2011: Tomas Tranströmer (Suecia)
• 2010: Mario Vargas Llosa (Perú)
• 2009: Herta Müller (Alemania)
• 2008: Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia–Mauricio)
• 2007: Doris Lessing (Reino Unido)
• 2006: Orhan Pamuk (Turquía)
• 2005: Harold Pinter (Reino Unido)
• 2004: Elfriede Jelinek (Austria)
• 2003: J. M. Coetzee (Sudáfrica)
• 2002: Imre Kertész (Hungría)
• 2001: V. S. Naipaul (Trinidad y Tobago–Reino Unido)
¿Qué recibe el ganador del Premio Nobel de Literatura?
El ganador del Premio Nobel de Literatura obtiene una de las distinciones más prestigiosas del mundo, acompañada de una dotación económica de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente un millón de dólares.
Esta suma puede variar anualmente según los ingresos de la Fundación Nobel y las condiciones del mercado.
En caso de que el galardón sea compartido, el monto se divide equitativamente entre los premiados.
Además del premio monetario, el laureado recibe una medalla de oro de 18 quilates con la efigie de Alfred Nobel, y un diploma que certifica el reconocimiento.
Como parte de las celebraciones, el ganador es invitado a ofrecer una conferencia durante la Semana Nobel en Estocolmo, evento que culmina el 10 de diciembre con la ceremonia de entrega y un banquete oficial.
Cabe destacar que el monto recibido puede verse afectado por impuestos según las leyes del país del galardonado.
A lo largo de los años, la cuantía del premio ha experimentado fluctuaciones, con ajustes destinados a garantizar la sostenibilidad económica del fondo que respalda los premios Nobel, creados en honor al inventor y filántropo Alfred Nobel.