LA SICT NIEGA QUE UBER PUEDA OPERAR EN AEROPUERTOS
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó anoche que los servicios de plataformas como Uber no tienen permiso para operar en los aeropuertos del país, como lo aseguró la empresa hace dos días.
“Los servicios que se brindan a través de las empresas de aplicación no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para prestar estos servicios de transportación”, precisó en un comunicado.
Explicó que la empresa promovió un amparo derivado de los operativos que realiza la Guardia Nacional en los aeropuertos contra conductores de Uber, por carecer de la autorización respectiva. “Al respecto, el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión a la empresa, para que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la normatividad establecida en la Ley de Caminos, Puentes de Autotransporte Federal y el Reglamento correspondiente aplicable, evitando que estos sean arbitrarios y discriminatorios, lo que no implica una autorización para la prestación de estos servicios”.
Añadió que los usuarios sólo podrán utilizar los servicios autorizados de taxis o autobuses en los aeropuertos hacia puntos específicos.
El pasado lunes, Uber comunicó que se le otorgó una suspensión definitiva, concedida por la jueza decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, quien le permitió operar de manera legal en los 70 aeropuertos de México, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Acentuó que la Guardia Nacional solo podrá realizar inspecciones de rutina. Sin embargo, “no podrá detener a los conductores de Uber mientras estén completando un viaje activo y que éstos no podrán esperar en las inmediaciones de los aeropuertos sin tener un viaje programado”.
Ayer, antes de la versión de la SICT, el gobernador Pablo Lemus confirmó que Uber operaría sin restricciones en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, tras un acuerdo con la Guardia Nacional, abriendo una nueva posibilidad de fortalecer la movilidad y el transporte en estas terminales. Incluso, dijo que esta apertura debe ir acompañada de igualdad de condiciones, por lo que es crucial mantener un piso parejo para taxistas y vehículos de plataformas, destacando que todos deben tener oportunidades justas para ofrecer sus servicios.
“Lo que estamos pidiendo es que tanto los taxistas del aeropuerto como los automóviles de plataforma tengan el mismo derecho a trabajar, permitiendo que los pasajeros elijan libremente su medio de transporte”.

